°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CPTPP será clave en la recuperación económica: SE

Imagen
Tercera Reunión de la Comisión del Tratado de Integración Progresista de Asociación TransPacífico, #TIPAT, presidida por México. Foto @SE_mx
05 de agosto de 2020 23:29

Ciudad de México. El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT, o CPTPP por sus siglas en inglés), será clave en la recuperación económica global tras el paso de la pandemia de Covid-19, toda vez incentivará el flujo comercial entre naciones y la inversión, afirmó Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En videoconferencia para brindar detalles de los resultados de la tercera reunión de la Comisión de Asociación Transpacífica del CPTPP, de la cual México fue el anfitrión virtual, la funcionaria destacó la importancia del tratado que entró en vigor hace año y medio, dado que los países que lo integran representan el 7 por ciento de la inversión global.

El CPTPP está conformado por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam.

Márquez destacó que la implementación del acuerdo beneficiará a todo el mundo y no sólo a los países que lo integran, pues se trata de un ejemplo de colaboración comercial que pueden adoptar las demás regiones para salir de la crisis que ha provocada la pandemia del nuevo coronavirus.

“Creemos firmemente que dadas las circunstancias actuales, es más importante que nunca para contrarrestar el proteccionismo y reforzar una actitud abierta, efectiva y justa, un sistema de comercio inclusivo y basado en normas para restaurar el crecimiento económico en todo el mundo”, apuntó.

En un comunicado conjunto, los países miembros del acuerdo señalaron que están decididos a continuar trabajando juntos hacia la etapa post Covid-19 con miras a la recuperación económica, incluso a través de trabajo continuo para establecer y fortalecer las cadenas de suministro y examinar las formas en que el tratado puede utilizarse.

“Estamos comprometidos a evitar medidas restrictivas del comercio injustificadas y medidas de aplicación acordes con las disposiciones del acuerdo para facilitar el flujo de bienes y servicios esenciales.durante la pandemia, incluidos suministros y equipos médicos, medicamentos, productos agrícolas y alimenticios”, indicaron.

Mercados asiáticos abren en rojo por segundo día consecutivo

Son efectos de la guerra comercial global desatada por los aranceles de Trump.

Nissan pausará pedidos en EU de las camionetas Infiniti fabricados en México

Nissan también dijo que, como resultado, mantendrá dos turnos de producción del SUV Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, después de anunciar planes en enero para poner fin a uno de los dos turnos a finales de este mes.

Volvo aumentará inversión en México, adelanta Ebrard

Aumentará su inversión programada en Ciénega de Floresc Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares, adelantó este jueves Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Anuncio