°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lista muestra de Amedeo Modigliani en Bellas Artes

Imagen
La muestra tiene varias formas de ser recorrida. Foto Inbal
01 de agosto de 2020 18:27

Ciudad de México. La magna muestra de Amedeo Modigliani en el Museo del Palacio de Bellas, la primera dedicada en México al pintor y escultor italiano, comenzó este sábado.

El corte simbólico de listón fue virtual, a las 12:00 horas, y consistió en permitir el acceso libre y gratuito al micrositio en internet creado exprofeso para este muestra por aquel recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

La vía digital será la única manera de visitarla, en tanto sea posible reanudar las actividades presenciales en los espacios culturales.

El París de Modigliani y sus contemporáneos --como ya se informó en estas páginas el viernes pasado-- se efectúa en el contexto del centenario luctuoso del artista (1884-1920) y presenta una amplia selección de su obra pictórica, en compañía de destacados integrantes de la Escuela de París, como Chaim Soutine, Moise Kisling, Suzanne Valadon y Maurice Utrillo.

El recorrido virtual está dividido en nueve apartados y comienza con las ocho secciones temáticas que conforman la muestra: Introducción, Después de Cézanne, De la pintura al aire libre al paisaje urbano, Amedeo Modigliani, Algunos compañeros de viaje mexicanos, El desnudo y la máscara, Chaim Soutine y La Escuela de París.

Este primer segmento, acompañado por algunas de las pinturas de la exhibición, videos con imágenes de época y videoconferencias grabadas, da cuenta de Modigliani como uno de los artistas más importantes del siglo XX y la manera que, tanto en la escultura como en la pintura, se consagró casi exclusivamente a la figura humana, con su particular estilo.

También, se ofrece una breve semblanza de Jonas Netter, uno de los coleccionistas más notables del siglo XX, sin cuyo mecenazgo, Modigliani, Soutine, Utrillo, entre muchos otros artistas, no habrían podido desarrollar su trascendente obra pictórica.

De igual manera, se aborda la relación de artistas mexicanos con la atmósfera cultural y artística del París de esos años. Entre los pintores nacionales que se avecindaron en Montparnasse durante las primeras décadas del siglo XX, se sabe que Diego Rivera y Ángel Zárraga fueron amigos de Modigliani.

Luego de acceder a un adelanto del libro y el cuadernillo de la muestra, con textos de Marc Restellini, su curador, y Jaime Moreno Villareal, asesor del concepto curatorial en México, el recorrido llega a una línea del tiempo, la cual refiere los acontecimientos históricos y artísticos más relevantes entre 1904 y 1920.

Una serie de biografías de los pintores de la exposición y aquellos personajes clave en el contexto artístico de ese tiempo es la próxima parada, a la cual le sucede un video con fotografías que muestran cómo era el lugar de trabajo en París de algunos de esos creadores.

El recorrido concluye con el acceso a una playlist en Spotifiy con música y canciones de aquellos años, entre otros autores, de Claude Debussy, Maurice Ravel y Erik Satie, este último el más cercano a varios de los pintores presentes en la exposición. Además, hay un buzón para comentarios y sugerencias.

Arqueólogos peruanos hallan tumba de mujer de élite de civilización más antigua de América

Según la cartera, el hallazgo destaca por el inusual estado de conservación de piel, cabello y uñas, elementos raramente preservados en esta zona desértica y costera de Perú.

Poetas rinden homenaje al libro en encuentro 'Consagración de la primavera' en Morelos

“Es un gran motivo poder hacer un encuentro de poetas, porque la poesía es un arte que ha perpetuado la tradición del libro y todo lo que se ha cantado en la historia del mundo también ha tenido que ver con ella" explica el poeta y editor Ricardo Venegas, director de Ediciones Eternos Malabares.

Libro recopila testimonios de niños desterrados, historias de esperanza, solidaridad y lucha

'Memorias de infancias del exilio chileno en México', coordinado por Gabriela Pulido y Gregorio Joaquín Lozano, se presenta mañana en CU.
Anuncio