°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producir un kilo de carne de cerdo requiere 12 mil litros de agua

Imagen
Los estanques con los desechos de los animales son un caldo de cultivo de enfermedades: se pueden encontrar más de cien patógenos diferentes causantes de padecimientos en los humanos, señaló la organización. Foto Aldo Falcón / Archivo
30 de julio de 2020 11:50

La producción ganadera ocasiona daños al medio ambiente, ya que tan sólo para producir un kilo de carne de cerdo se necesitan 12 mil litros de agua potable y la actividad industrial genera alrededor del 15 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, señala la organización Igualdad Animal México. Ejemplo de esto son granjas porcícolas en Jalisco que enfrentan cuatro denuncias populares en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente así como en la de Jalisco.

Tan sólo dos plantas generan contaminación de agua y suelo, operan sin licencia ambiental única, sin títulos de concesión de aguas e incumplen con el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, indica la organización en el estudio El Enemigo del planeta. Realizado a partir de imágenes obtenidas con drones que sobrevolaron granjas industriales de cerdos en Jalisco, donde se estima que hay unos  89 mil ejemplares, se observaron impactos ambientales como la emisión de gases, partículas sólidas y líquidas.

Se presentaron denuncias contra las empresas Proteína animal, granja la calma, debido a que carece de cédula de operación anual para medir y reportar emisiones y tampoco tiene licencia ambiental única. En la denuncia se mencionó que se estima que genera 6 millones de litros de estiércol y unos 8 millones de otros desechos. En tanto, la empresa Gena Agropecuaria, granja Pozos morados, carece de plan de manejo de residuos.

En el reporte la organización indicó que que no se encontraron títulos de concesión de agua en esas granjas, pero además hay mal manejo y falta de tratamiento de los desechos (heces y orina) de los animales, lo cual contamina suelo y  agua,  además de que es una fuente de enfermedades infecciosas para los humanos. 

La organización indicó que los estanques con los desechos de los animales, aledaños a las naves porcícolas, son un caldo de cultivo de enfermedades: se pueden encontrar más de cien patógenos diferentes causantes de padecimientos en los humanos. Agregó que ​tan solo en un gramo de excremento porcino pueden concentrarse hasta 100 millones de bacterias.

Pide Arquidiócesis de México evitar encasillar labor pastoral del papa Francisco

Abrir las puertas del corazón y salir al encuentro de cada ser humano, es la forma de honrar la memoria del pontífice fallecido, señala la iglesia católica mexicana.

Fortalecen con la iniciativa "En la UNAM juntos somos más" la cultura de la paz

Con esta iniciativa, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México dispondrán en cada plantel de módulos de atención a la salud bucal, sexual, mental, visual y emocional.

Una multitud sigue honrando al Papa a la espera de cónclave

Unas 400 mil personas participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano.
Anuncio