°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fija Cofepris criterios para proyectos de investigación de salud humana

Cofepris inforó que se deberán enviar a la comisión un informe técnico final en el que se reporten los principales hallazgos obtenidos al inicio, durante y al final. Foto Luis Castillo
Cofepris inforó que se deberán enviar a la comisión un informe técnico final en el que se reporten los principales hallazgos obtenidos al inicio, durante y al final. Foto Luis Castillo
30 de julio de 2020 21:29

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que en aras del cumplimiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos, se deberán presentar, en cualquier tiempo o al menos una vez al año, los avances y resultados parciales de un protocolo de investigación autorizado.

También se deberán enviar a la comisión un informe técnico final en el que se reporten los principales hallazgos obtenidos al inicio, durante y al final de la ejecución de un protocolo o proyecto de investigación que haya sido autorizado.

En un comunicado la Cofepris detalló que el titular de la institución o establecimiento, los Comités de Investigación, Ética en la Investigación o Bioseguridad, el investigador principal y en su caso el patrocinador, serán responsables, de acuerdo con su ámbito de competencia, del seguimiento de la investigación, así como de los daños derivados del desarrollo de la misma y de la interrupción o suspensión anticipada del tratamiento por causas no atribuibles al sujeto de investigación.

 

 

Imagen ampliada

Trabajará rector de UAM para reducir abandono escolar y mejorar eficiencia terminal

El alumnado estará en el centro de la gestión, aseguró Gustavo Pacheco López

Inician trabajos de reparación del MUAC y el Centro Cultural Universitario: UNAM

El domingo pasado un grupo de personas embozadas y vestidas de negro que dañó con violencia la fachada del MUAC y la Librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario.

Piden a investigadores de la UNAM sumarse a búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco

Que sus conocimientos, así como aplicaciones matemáticas y físicas, e incluso de IA, puedan ayudar a la localización de la senderista Ana Amelí García Gámez, pidió la Facultad de Ciencias.
Anuncio