°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El PIB de EU se desploma en 32.9% en 2T

Imagen
Una mujer sale de una oficina del Departamento de Servicios de Empleo de Estados Unidos, donde se tramitan beneficios por desocupación, en Washington, DC, el 16 de julio de 2020. Foto Afp
Foto autor
Afp
30 de julio de 2020 09:19

Washington. La economía estadounidense sufrió una espectacular contracción en el segundo trimestre debido a la pandemia del coronavirus con una caída del PIB de 32,9%, según los datos del gobierno publicados este jueves.

La contracción, que es menor a las expectativas de los analistas, igualmente marca el peor desempeño de la historia, desde que comenzaron los registros en 1947. 

Estas cifras publicadas por el Departamento de Comercio muestran el crecimiento anualizado por lo que no son comparables con los indicadores que usan otras economías avanzadas.

Mientras tanto, la ola de despidos provocada por la pandemia siguió avanzando.

Por segunda semana consecutiva subieron las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, informó este jueves el Departamento de Trabajo. 

Los datos de la semana finalizada el 25 de julio mostraron que los nuevos desempleados sumaron 1,43 millones, un incremento de 12 mil con respecto a las cifras revisadas de la semana anterior. 

 

 

Aranceles de EU causarán recesión en México: S&P

“Nuestro pronóstico supone que México respondería con aranceles del 10 por ciento en una gama limitada de productos, principalmente dirigidos a metales y alimentos seleccionados”, señaló la calificadora.

Otro juez federal ordena pausa temporal en orden de Trump para congelar fondos

El juez John McConnell se puso del lado de casi dos docenas de estados que solicitaron una orden que impidiera a la mayoría de las agencias federales suspender la financiación hasta que el tribunal se pronuncie.

"No hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar aranceles": Trump

Horas antes, la Casa Blanca dijo que Trump implementaría este sábado aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones canadienses y mexicanas.
Anuncio