°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanza la NASA su misión ‘Perserverance’ para explorar Marte

30 de julio de 2020 09:40

Cabo Cañaveral. La NASA lanzó este jueves su robot explorador Perseverance a Marte, diseñado para descubrir rastros de vida antigua en el planeta rojo.

Un cohete Atlas V de United Launch Alliance despegó según lo previsto a las 07 horas 50 (11 horas 50 GMT) desde Cabo Cañaveral, Florida, en un cielo despejado, para emprender un viaje de casi siete meses y casi 480 millones de kilómetros.

La primera etapa del cohete se desprendió unos minutos después. La NASA se prepara ahora para una segunda separación, desde la órbita terrestre, que propulsará al Perseverance a su trayectoria en dirección a Marte.

"Es realmente fantástico verlo irse después de todo el arduo trabajo del equipo", dijo poco después del lanzamiento Bobby Braun, directivo de la NASA.

Si todo sale bien, el 18 de febrero de 2021 Perseverance será el quinto rover en hacer esta travesía desde 1997.

Todos los vehículos exploradores que se han posado sobre Marte hasta ahora son estadounidenses, pero China lanzó su primer rover al planeta rojo la semana pasada y se espera que llegue en mayo de 2021.

Por lo tanto, puede que Marte acoja simultáneamente tres rovers activos el próximo año, junto con el estadounidense Curiosity, que ha recorrido 23 km de la superficie del planeta desde 2012.

La misión principal de Perseverance será buscar rastros de vida microbiana pasada.

Los científicos creen que hace más de 3 mil millones de años el planeta era más cálido y estaba cubierto de ríos y lagos, los ingredientes necesarios para hacer surgir los microbios.

La humanidad ha lanzado decenas de sondas a Marte desde 1960 buscando conocer el Planeta Rojo, con un número récord este año de misiones robóticas de Estados Unidos, Europa y el lanzamiento de Emiratos Árabes Unidos. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Astrónomos rastrean objeto interestelar que podría acercarse a la Tierra

El ente inofensivo se encuentra actualmente cerca de Júpiter, a cientos de millones de kilómetros de distancia, y se mueve hacia Marte, pero no debería acercarse más al Sol que eso, según los científicos.

Es muy fácil que chatbots de IA mientan sobre información de salud: investigadores

A los grandes modelos lingüísticos probados -GPT-4o de OpenAI, Gemini 1.5 Pro de Google, Llama 3.2-90B Vision de Meta, Grok Beta de xAI y Claude 3.5 Sonnet de Anthropic- se les hicieron 10 preguntas.

Examen de sangre detecta riesgo de leucemia, según estudio del Instituto Weizmann de Israel

La investigación se centró en el síndrome mielodisplásico (SMD), una afección relacionada con la edad en el que las células madre que forman la sangre no se desarrollan correctamente.
Anuncio