°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estado de infedensión para mujeres al desestimar proyecto de aborto: ONGs

Imagen
Colectivos protestaron en la ciudad de Xalapa Veracruz. Foto Sergio Hernández
29 de julio de 2020 18:24

Ciudad de México. Al desechar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el proyecto para revisar la posible omisión legislativa del Congreso de Veracruz al no modificar el Código Penal local para despenalizar el aborto, se deja a las mujeres “en un estado de indefensión”, señalaron las organizaciones que impulsaron el amparo.

Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), Justicia Derechos Humanos y Género, Fundación Mexicana par la Planeación Familiar (Mexfam), entre otras, lamentaron que los ministros no discutieran a fondo esta iniciativa ya que “los marcos restrictivos colocan a las mujeres en una situación grave de su salud e integridad”.

En conferencia de prensa digital, María de la Luz Estrada, de CDD, reiteró que en el informe de declaratoria de alerta de género por agravio comparado, en 2017, se demostró las graves violaciones a los derechos de las mujeres en Veracruz. Al final, dijo, son ellas “las que sufren, las niñas con embarazos forzados” por la falta de acceso a aborto legal.

Pidió que la SCJN “no se vuelva una instancia de violencia institucional, sino una que garantice y proteja los derechos”, y añadió: “tenemos que cambiar las consciencias, sus criterios tienen que ser protectores, no utilicemos la legalidad que atrás esté ocultando miradas conservadoras que no protegen” las garantías de las mujeres.

Patricia Bedolla, de Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, destacó que con “lo poco que se dijo (en la sesión de hoy) nos están entregando una sentencia adelantada que no parece ser aquella que proteja los derechos humanos de las mujeres y eso nos preocupa mucho”.

 

IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos

La IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica, dice la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior.

“Me decían que no iba a acabar el posgrado por ser área de hombres”

Rosa de Guadalupe González, del IPN, es experta en tecnologías del hidrógeno.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio