°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estado de infedensión para mujeres al desestimar proyecto de aborto: ONGs

Imagen
Colectivos protestaron en la ciudad de Xalapa Veracruz. Foto Sergio Hernández
29 de julio de 2020 18:24

Ciudad de México. Al desechar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el proyecto para revisar la posible omisión legislativa del Congreso de Veracruz al no modificar el Código Penal local para despenalizar el aborto, se deja a las mujeres “en un estado de indefensión”, señalaron las organizaciones que impulsaron el amparo.

Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), Justicia Derechos Humanos y Género, Fundación Mexicana par la Planeación Familiar (Mexfam), entre otras, lamentaron que los ministros no discutieran a fondo esta iniciativa ya que “los marcos restrictivos colocan a las mujeres en una situación grave de su salud e integridad”.

En conferencia de prensa digital, María de la Luz Estrada, de CDD, reiteró que en el informe de declaratoria de alerta de género por agravio comparado, en 2017, se demostró las graves violaciones a los derechos de las mujeres en Veracruz. Al final, dijo, son ellas “las que sufren, las niñas con embarazos forzados” por la falta de acceso a aborto legal.

Pidió que la SCJN “no se vuelva una instancia de violencia institucional, sino una que garantice y proteja los derechos”, y añadió: “tenemos que cambiar las consciencias, sus criterios tienen que ser protectores, no utilicemos la legalidad que atrás esté ocultando miradas conservadoras que no protegen” las garantías de las mujeres.

Patricia Bedolla, de Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, destacó que con “lo poco que se dijo (en la sesión de hoy) nos están entregando una sentencia adelantada que no parece ser aquella que proteja los derechos humanos de las mujeres y eso nos preocupa mucho”.

 

Conductor ignora indicaciones de Google Maps y cae al vacío en Indonesia

El conductor aceleró en un puente inconcluso y cayó de una altura de 12 metros. Tanto él como su acompañante resultaron solo con lesiones leves.

Instalan Comité Directivo del programa nacional para prevenir la tortura

Fue integrado por 25 representantes de los tres Poderes de la Unión, organismos autónomos y sociedad civil organizada.

La lactancia materna en México se mantiene en niveles bajos: especialista

Apenas 28.6% de niños la reciben de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Ese alimento disminuye el riesgo de enfermedades, incluida la obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer.
Anuncio