°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al menos 212 ecologistas asesinados en 2019, informa ONG

Imagen
El activista tabasqueño José Luis Álvarez Flores, defensor del medio ambiente y promotor de la conservación de los primates, fue ultimado en Palenque, Chiapas, en junio de 2019. La foto fue tomada de su cuenta en Facebook
29 de julio de 2020 09:45

París. En todo el mundo muchos que luchan contra la deforestación, la minería o los proyectos agroindustriales son asesinados, y 2019 marcó un récord con 212 víctimas, casi un tercio de ellos en Colombia, informó la ONG Global Witness.

"En momentos en que necesitamos proteger más que nunca al planeta contra las industrias destructivas y que emiten CO2, los asesinatos de defensores del medioambiente y la tierra nunca han sido tan numerosos" desde que contabilizan, en 2012, señala la organización británica.

Líderes indígenas, guardabosques responsables de proteger la naturaleza o activistas ambientales. El informe anual publicado este miércoles supera las cifras de 2017, en que hubo 207 muertes. Y, como todos los años, "nuestras cifras seguramente están subestimadas", advierte Global Witness.

En 2019 la mitad de estos asesinatos fueron perpetrados en sólo dos países: Colombia, que con 64 víctimas ocupa un lugar destacado en América Latina, que en su conjunto representa dos tercios del total de esta cifra y la sigue Filipinas, con 43 muertos.

En estos dos países, y resto del mundo, los representantes de los pueblos indígenas (40% de los asesinados en 2019) que viven integrados o cerca de la naturaleza "enfrentan riesgos desproporcionados de represalias" por defender "sus tierras ancestrales".

En el contexto de una reconstrucción del mundo pos-covid más verde, la defensa y protección de los activistas ecologistas es "vital", enfatiza la oenegé que, por el contrario, constata una "intensificación de los problemas (...) con gobiernos de todo el planeta".

En Estados Unidos, Brasil, Colombia, Filipinas..., políticos se han servido de la crisis sanitaria para hacer más draconianas las medidas para controlar a los ciudadanos y revertir las normas medioambientales que tanto costaron.

"Estrategias que van desde campañas de calumnias hasta juicios espúreos para silenciar a quienes luchan contra el cambio climático (...) incluso acusados de "delincuentes o terroristas".

Las mujeres, que representan el 10% de estas muertes, a veces son víctimas de violencia sexual.

Pero, Global Witness puede alegrarse por las pocas victorias obtenidas por "valientes y tenaces" activistas.

Es el caso de los indios Waorani de la Amazonía ecuatoriana, donde la justicia bloqueó a la industria petrolera la entrada a sus tierras ancestrales. "Es por nuestros bosques y para las futuras generaciones", insistió Nemonte Nenquimo, uno de sus líderes. El gobierno apeló el fallo judicial.

Global Witness además destaca que 33 activistas fueron asesinados en la Amazonía (la gran mayoría de ellos en Brasil), luchando contra la deforestación provocada por macroproyectos mineros y agrícolas.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio