°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden ambulantes reunión con el nuevo secretario de Gobierno de CDMX

Imagen
Comerciantes de la alcaldía Coyoacán protestaron contra el delegado de la demarcación por desvío de fondos en la construcción del mercado de artesanías, en la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez
29 de julio de 2020 15:01

Ciudad de México. Fuera de agenda, comerciantes ambulantes integrados a la asociación “Unidad del Comercio Popular” (UCP)y el “Movimiento por los Derechos Constitucionales del Comerciante Popular y del No Asalariado” (Modeccos) que encabeza Diana Sánchez Barrios, pidieron al nuevo Secretario de Gobierno de la capital, Alfonso uárez del Real una cita para exponer  al funcionario, diversas problemáticas.

Entre otras los operativos policiacos  en su contra, “nos acercamos las organizaciones al nuevo Secretario de Gobierno pretendiendo  una audiencia porque los operativos que se han llevado acabo son discrecionales, arbitrarios viole tus y están violentando los derechos humanos, además de que  somos  maltratados, y se roban nuestras mercancía” dijo, Sofia Trejo dirigente de la UCP.

Según, Trejo,  justo en el momento en que daban “la entrevista a los medios de comunicación,  a un costado de las oficinas de Claudia  Sheinbaum iba pasando Alfonzo Suárez del Real por lo que lo detuvo y en un breve  intercambio de palabras” le dijo “estamos preocupados por nuestra fuente de trabajo, lo vamos a buscar, a entregarle un documento y encontrar solución”.

Agregó que el documento que le harán llegar proponen se implementen once puntos específicos en todas las áreas donde haya comercio en la vía publica y un programa emergente de carácter económico y revision de los programas sociales “para que en sus reglas de operación tengamos cabida”.

Mediante los once puntos que proponen se comprometen a usar gel “ y desinfectarnos antes de iniciar la jornada laboral, colocarnos cubrebocas y careta, negar la atención a clientes que no usen estos aditamentos, tomar sana distancia, en caso de comida sólo vender para llevar, tomar y tomarnos la temperatura y sensibilizar a los comerciantes sobre el peligro que existe ante la pandemia para que extremen sus precauciones”.

Agrego que antes las organizaciones se reunieron muy temprano en la plancha del zócalo.

Indico que “ante la indiferencia que ha mostrado el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador , los más de 64 dirigentes de este sector en las 16 alcaldías de la Ciudad de México 

aseguraron que en estos días estarán antes de que empiece “la mañanera” en Palacio Nacional con el fin de que el titular del ejecutivo los visualice “porque existimos”.

agregó “que hay fuertes diferencias con la dependencia del Bienestar Social por sus reglas de operación las cuales impiden que participemos nosotros y por lo tanto entonces que seamos beneficiarios de algunos programas”.

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.

Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense

El 'blanquiazul' se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan legisladores de Morena y sus aliados.
Anuncio