°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa da a conocer Programa Nacional contra Hepatitis C

Imagen
El Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C aborda, entre otros temas, la concientización para población general y profesionales de la salud sobre las hepatitis virales, medidas de prevención y control; y acceso a pruebas de detección y diagnóstico confirmatorio. Imagen tomada de la cuenta en Twitter @SSalud_mx
28 de julio de 2020 14:46

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, la Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer el Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, cuyo objetivo es prevenir nuevas infecciones, reducir la carga de la enfermedad y mortalidad por el virus de la hepatitis C (VHC) y las enfermedades asociadas, con un modelo centrado en las personas y sus comunidades. 

En un comunicado informó que en México las enfermedades del hígado son la cuarta causa de muerte en el país, de las cuales 98 por ciento se asocia con cirrosis y cáncer de hígado. 

Se estima que alrededor de 600 mil personas en nuestro país viven con infección por el VHC, de los cuales menos de 25 por ciento conoce su diagnóstico y apenas uno por ciento de ellas recibe tratamiento. 

Lo anterior cobra relevancia debido a que la infección por VHC rara vez se asocia con manifestaciones clínicas iniciales y en más de 70 por ciento de los casos puede producir infección crónica y complicaciones como cirrosis y cáncer de hígado. 

Derivado del compromiso internacional para la prevención y control de las hepatitis virales, "resulta crucial asegurar el acceso universal a pruebas de detección y tratamientos, con el objetivo de reducir la incidencia de nuevos casos en 90 por ciento y la mortalidad en un 65 por ciento para el año 2030". 

El Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C  aborda, entre otros temas,  la concientización para población general y profesionales de la salud sobre las hepatitis virales, medidas de prevención y control; y acceso a pruebas de detección y diagnóstico confirmatorio, así como exámenes de laboratorio de las personas detectadas.

También se busca tener esquemas de tratamiento de vanguardia, con medicamentos de acción directa que ofrecen curación de la infección por VHC en más de 95 por ciento de los casos con tratamientos de entre 8 y 12 semanas, con un enfoque de atención primaria a la salud; medicamento de rescate en caso de falla del primer esquema de tratamiento; y pruebas para corroborar la eliminación del VHC. 

Adicionalmente, por primera vez se cuenta con una plataforma de registro centrada en las personas para el Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, que permite dar un seguimiento integral a las personas, desde su tamizaje hasta su curación, sin importar si tiene o no seguridad social, facilitando así la vinculación a la atención y el seguimiento de cada persona.

Alumnos de la UNAM exigen comedores subsidiados

Realizaron un bloqueo en Avenida Insurgentes para protestar además en contra de la criminalización de la protesta, particularmente la derogación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, respecto a actos vandálicos.

Empleados cierran el consulado de Sacramento en protesta por falta de pago

En una carta dirigida a la SRE, los inconformes -identificados como prestadores de servicios profesionales independientes- señalan que se les adeudan los sueldos de marzo pasado.

Detienen a dirigente de grupo generador de violencia en Sinaloa

Con la información obtenida, aseguraron, “se desplegó un operativo para salvaguardar la seguridad de los habitantes de la región, y con ello se detuvo a Jesús Manuel ‘N’, junto con otros cuatro sujetos
Anuncio