°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Legislativo debe revisar dictamen de ley de salud mental, exhorta CNDH

Imagen
Oficinas de la CNDH en la Ciudad de México. Foto tomada del sitio www.cndh.org.mx/
28 de julio de 2020 10:28

Ciudad de México. El Poder Legislativo debe revisar el dictamen elaborado por las comisiones de Salud y Estudios Legislativos en el que se expide la ley general de salud mental, pues el actual contenido de la iniciativa vulneraría diversos artículos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aseveró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En un exhorto dirigido a los legisladores federales, el organismo autónomo manifestó su preocupación “en virtud de que dicho ordenamiento jurídico vulneraría, de manera flagrante, los artículos 5 (igualdad y no discriminación), 12 (capacidad jurídica), 14 (libertad y seguridad de la persona), 17 (integridad personal) y 25 (salud), así como el 4 numeral 3” de la Convención internacional referida.

La CNDH reconoció la legitimidad de los reclamos hechos por las organizaciones de y para personas con discapacidad, particularmente, de colectivos y representantes de personas con discapacidad sicosocial, y consideró que, de aprobarse el dictamen actual, dicha ley desconocería la capacidad jurídica de las personas discapacitadas.

“Luego de revisar dicha iniciativa de ley, la CNDH estima que refleja una visión anacrónica y estigmatizante al utilizar referentes conceptuales que no resultan compatibles con las nociones actuales sobre la salud mental”.

Agregó que los factores que refiere como agravantes de la salud mental “pueden configurar actos asimilables a persecución de los grupos sociales enunciados en la misma, al identificar, entre otros, a mujeres trabajadoras, población rural, niñas y niños en situación de calle, personas con discapacidad, población indígena, población migrante, menores farmacodependientes (sic) y enfermos mentales delincuentes recluidos (sic), lo que puede exacerbar actos de discriminación en contra de las personas que presuntamente intenta proteger”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio