°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso avala nueva Coordinación para investigar delitos de alto impacto

Imagen
Sesión del Congreso de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
28 de julio de 2020 17:02

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia para permitir la instalación de las fiscalías especializadas Anticorrupción, de Delitos Electorales e instituye la creación de una Coordinación General  de Investigación de Delitos de Alto Impacto.

Al reanudar la sesión del segundo periodo extraordinario  de sesiones que se instaló el pasado viernes y se declaró en receso a fin de que las comisiones unidas de Normatividad. Estudios y Prácticas Parlamentarias y de Administración y Procuración de Justicia modificaran el dictamen, la reforma se aprobó por unanimidad de los 61 legisladores que pasaron que pasaron lista en la reunión virtual del pleno.

El presidente de la Comisión de Normatividad, Alberto Martínez Urincho, de Morena, dijo al exponer el dictamen que la creación de dichas fiscalías, contribuirán a consolidar el régimen democrático y los avances en la Ciudad de México en materia de combate a la corrupción y la persecución de los delitos denunciados por la ciudadanía.

El también legislador de Morena, Eduardo Santillán Pérez, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, informó por su parte que una vez que la reforma sea publicada y entre en vigor, el Consejo Judicial Ciudadano estará en condiciones de iniciar el proceso para proponer al legislativo las ternas para designar a las personas titulares de las fiscalía de delitos electorales y anticorrupción, y estimó que en septiembre el legislativo podría estar recibiendo las propuestas para la primera y entre octubre y noviembre para la fiscalía anticorrupción.

Previo a la sesión del pleno, en comisiones unidas se suprimió del dictamen de Reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia una modificación a dos artículos de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, para homologar ambas normas respecto de la duración y requisitos para ocupar la fiscalía anticorrupción.

Debido a que la norma para sesiones virtuales del Congreso impide modificar leyes constitucionales en sesiones bajo esa modalidad, la reforma a la ley del legislativo impedía someter a discusión del pleno el dictamen.

Las personas que queden al frente de las fiscalías especializadas deberán ser aprobadas por mayoría calificada del pleno del Congreso capitalino, a partir de las termas que proponga el Consejo Judicial Ciudadano.

Para ambos casos, las personas aspirantes deberán cubrir los mismos requisitos que establece la Constitución local para el cargo de Fiscal General. Quién ocupe la Fiscalía Anticorrupción deberán comprobar además conocimientos en el ámbito jurídico de la administración pública, sistemas de fiscalización de recursos públicos, auditorías, prevención, detección y combate a la corrupción y delitos cometidos por servidores públicos, en tanto que las interesadas en la fiscalía de Delitos Electorales, deberán contar con conocimientos en derecho constitucional, electoral, sistemas políticos y participación ciudadana, además de contar con una visión de respeto y protección de los derechos humanos y perspectiva de género.

Concomercio: Combate a la inseguridad reduciría costos de productos 20%

El combate frontal al crimen organizado podría ser uno de los mejores mecanismos para revertir la incertidumbre que generan las amenazas arancelarias de Trump.

Prepara MC propuesta sobre seguridad vial en Congreso CDMX

El partido naranja apuntó que no esperarán a que se armonice la ley, porque representa la pérdida de tres vidas al día.

Instalan Consejo de Investigaciones Legislativas en Congreso CDMX

Sus funciones están orientadas al perfeccionamiento de las prácticas parlamentarias y responde a las solicitudes de investigación realizadas por el pleno, la Jucopo y de las distintas comisiones.
Anuncio