°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia también reduce empleo de trabajadores independiente: Coneval

Imagen
Comerciantes bloquean Eje Central y 5 de Mayo en exigencia por espacios para poder trabajar durante la "nueva normalidad", en el contexto de la fase del semáforo epidemiológico naranja, en el Centro Histórico, el 27 de julio de 2020. Foto Alfredo Domínguez
27 de julio de 2020 14:47

Ciudad de México. En el contexto de la pandemia de Covid-19, en mayo pasado respecto al primer trimestre del año, los trabajadores subordinados y remunerados disminuyeron en 6.5 millones, el 17 por ciento del total, mientras que los trabajadores por su cuenta cayeron en 4.1 millones, el 33.4 por ciento, indicó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al presentar información sobre pobreza laboral. 

El mayor porcentaje de pérdida de empleos se dio en jóvenes y adultos mayores. En los primeros se perdió el 25 por ciento de empleos, y en adultos de más de 65 años fue el 30 por ciento, indica el organismo. 

La información se elaboró a partir de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo del Inegi, el cual suspendió la realización de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. El Coneval destacó que el sector de servicios tuvo la mayor cantidad de pérdida de empleos, con 3.8 millones, ya que pasaron de 23,9 millones a 20.1 millones. 

Destacó que la brecha laboral entre hombres y mujeres se incrementó a consecuencia de la contingencia por Covid-19, ya que en el primer trimestre aproximadamente 1.9 y 3.8 millones de hombres y mujeres se reportaron como desempleados, mientras que para mayo se estimó que 8.5 millones de hombres y 10.9 millones de mujeres se encontraban en esta situación. 

Además, en mayo, el 57 por ciento de la población ocupada no tuvo acceso a servicios de salud, por lo que caso de requerir el servicio debe recurrir a su ingreso o ahorro. 

Apunta, sin precisar la cantidad de personas, que el 11.7 por ciento pasó de no estar en pobreza laboral a entrar a ella, salió un 10.3 por ciento de esta condición, lo cual indica que el porcentaje de personas que entraron a pobreza laboral es mayor que el de las que salieron de pobreza laboral, lo cual se refleja en un aumento en la pobreza laboral hacia mayo.

Confirma Sader caso de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

Es una variante diferente a la que afecta a las productoras avícolas de los otros países de América del Norte, sin que representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo.

El Papa visita una prisión de Roma por Jueves Santo

Aún en convalecencia se reunió con reclusos. Conocido por su sensibilidad hacia el mundo carcelario, el pontífice permaneció 30 minutos en la prisión de Regina Coeli.

Gisèle Pelicot demandará a revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento

El semanario 'Paris Match' publicó siete fotografías "robadas" en las que se la ve con un hombre presentado como su nueva pareja, paseando por las calles de la localidad donde, según la publicación, reside ahora.
Anuncio