°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Excluyen Ley de Presupuesto de sesión extraordinaria de diputados

Imagen
Sesión plenaria en la Cámara de Diputados. Foto José Antonio López / Archivo
27 de julio de 2020 14:57

Ciudad de México. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó una agenda de temas a abordar en una sesión extraordinaria el miércoles, que incluyen temas sobre los cuales ya hay dictamen, y en contraste quedó fuera la reforma a la Ley de Presupuesto, ante el persistente rechazo de la oposición.

En la agenda que la Cámara propondrá a la Comisión Permanente están cambios a la Ley de Adquisiciones para que el gobierno pueda comprar medicamentos y contratar servicios de salud ante organismos intergubernamentales, la ley reglamentaria del artículo 19 de la Constitución, en materia de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

También, reformas a la Ley de Remuneraciones para atender la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; un conjunto de leyes en materia de igualdad de género, derivadas de la reforma constitucional.

Durante la reunión virtual de hoy, los coordinadores definieron buscar acuerdos sobre la constitución de un consejo fiscal y la desaparición de fideicomisos, aunque en este último caso la Comisión de Presupuesto no ha sido convocada.

Respecto de la iniciativa para que el Presidente pueda reorientar hasta 10 por ciento del gasto público, se optó por dejar la Ley de Presupuesto tal como está, ante la insistencia de los partidos de oposición respecto de que aceptar esa medida restaría atribuciones a la Cámara de Diputados en materia de definición y fiscalización del presupuesto.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio