°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos preservarán a la rana gigante del lago Titicaca en Bolivia

Imagen
“Bolivia y Perú dieron inicio al desarrollo de dos estudios, a través de los cuales se determinará la caracterización de los hábitats subacuáticos de la Rana Gigante del Titicaca (Telmatobius culeus)”, informó el Museo de Historia Natural Alcide d´Orbigny. Foto Facebook @MUSEOdOrbigny
26 de julio de 2020 11:55

La Paz. Entidades científicas de varios países aunarán esfuerzos para preservar el futuro de la rana gigante del lago Titicaca, una especie en peligro de extinción, según el Museo de Historia Natural de Bolivia.

"En un esfuerzo coordinado se ha formado un equipo transfronterizo por la conservación y conocimiento de la emblemática Rana Gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) con la visión de que la especie tenga un futuro a largo plazo", señala un comunicado enviado a la Afp.

El equipo está compuesto por instituciones de varios países como el Museo de Historia Natural Alcide d´Orbigny, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Zoológico de Denver, Natural Way-Perú y el Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Se cuenta además con el respaldo de Naciones Unidas y del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

La rana gigante del lago Titicaca, el anfibio acuático más grande del mundo, puede medir 145 mm de longitud e incluso alcanzar longitudes de 500 mm, según reseñó en 1970 el científico francés Jacques-Yve Cousteau. Vive en profundidades de hasta 100 metros.

Se caracteriza por su piel suave y holgada dispuesta en forma de saco con pliegues desprendidos, que le permite respirar en aguas que están a una altura de más de tres mil 800 metros sobre el nivel del mar en el lago Titicaca y algunas circundantes en La Paz (Bolivia) y Puno (Perú).

La rana gigante del Titicaca está considerada en peligro crítico, amenazada por su sobreexplotación con fines gastronómicos, usos rituales y el aprovechamiento de su piel para productos de peletería.

También conspira contra ella la elevada contaminación de las aguas del lago Titicaca que ha generado enfermedades infecciosas que afectan negativamente a las poblaciones del anfibio.

 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio