°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta interés de inversionistas en firmas de comercio electrónico

Imagen
El consumo ya dio un vuelco con la epidemia. La imagen es de una planta de Amazon en Baltimore. Foto Ap
26 de julio de 2020 12:29
 
Domingo 26 de julio de 2020. La pandemia de Covid-19 ha incrementado la participación del comercio electrónico y, sobre todo, de plataformas que se encargan de llevar artículos del supermercado. Este segmento es uno de los que ha despertado interés de inversionistas nacionales y extranjeros para dar financiamiento y tener mayor penetración en el mercado, asegura Ricardo Weder, fundador y director general de la plataforma Jüsto.

Depende de cada proyecto (de comercio electrónico). Al menos, en nosotros, hay mucho interés. Contamos con inversionistas muy fuertes del mercado mexicano, pero también internacionales, como de Estados Unidos y Europa. Vemos que hay interés de emprendedores mexicanos, detalla.

Recientemente, en medio de la epidemia, Jüsto levantó una ronda de financiamiento por 12 millones de dólares, con el objetivo de incrementar la infraestructura de la plataforma y promover su expansión. Actualmente opera en algunas zonas de la Ciudad de México y planea expandirse a 10 urbes más este año. Adelanta que vendrán nuevas invitaciones para llegar a América Latina.

Inversionistas nacionales e internacionales apuestan por empresas 100 por ciento mexicanas (de comercio electrónico). Nosotros estamos teniendo un crecimiento sumamente rápido. Hay gran oportunidad para aprovechar la tecnología y cambiar la industria del consumo, precisa en entrevista.

Diversas compañías que se dedican al comercio electrónico aseguran que la adopción de éste se aceleró para lo que se tenía previsto en los siguientes tres a cinco años, a raíz de las medidas de aislamiento que ha provocado el Covid-19, pero ello abre la oportunidad para que ese tipo de opciones se queden en la preferencia de los consumidores una vez que vuelva la normalidad.

Es una realidad que la pandemia aceleró la curva de adopción del comercio electrónico. Nosotros, en demanda, tuvimos crecimientos al comienzo de la pandemia hasta de 500 por ciento y nos hemos tenido que adaptar a esa nueva normalidad, explica.

Ricardo Weder señala que desde hace un par de meses el crecimiento de la plataforma es de 60 por ciento de forma mensual, y todo indica que los números seguirán así en los siguientes 12 meses. Jüsto, creada hace un año, apunta, ya tiene hoy más de 100 mil usuarios, que tienen un promedio de compra de 600 pesos.

Plataformas pueden dar apoyo a productores

El directivo asegura que los hábitos de consumo han cambiado, en la medida en que avanzan la pandemia y las medidas de confinamiento. En un principio las compras iban enfocadas a productos de higiene y cuidado personal, pero en semanas recientes la tendencia es comprar insumos básicos, como productos del campo.

En ese sentido, indica, las plataformas de comercio electrónico enfocadas a otorgar servicios de supermercado pueden ser un aliado de los productores agrícolas mexicanos, quienes normalmente no son considerados por las grandes tiendas de autoservicio.

Trabajamos directamente con productores pequeños y medianos. Una tercera parte de nuestros productos son de pequeños productores o pymes, que normalmente no venden a las grandes empresas. Nosotros buscamos eso, dar un portafolio diferenciado y ser incluyentes, expresa.

El nerviosismo le pega a los mercados de Estados Unidos, mexicanos lo esquivan

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo, actualmente están entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Índice internacional de la moneda estadunidense cayó este lunes en Asia a niveles no vistos desde 2021.

Bancos esperan recuperar ocho veces lo que pagan en impuestos

En el primer bimestre de 2025 erogaron 19 mil millones de pesos por gravamen a la utilidad.
Anuncio