°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INPI ha apoyado a 73 mil 732 niños durante contingencia sanitaria

Imagen
Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Foto Cuartoscuro / Archivos
25 de julio de 2020 12:37

Ciudad de México. Durante la contingencia sanitaria por Covid-19, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha apoyado a 73 mil 732 niños, niñas y adolescentes a través de las Casas y Comedores de la Niñez Indígena y Comunitarias.

En apoyo a la economía de las familias indígenas, el INPI también proporciona paquetes alimentarios e insumos básicos para mitigar la propagación del Covid-19 y procurar la alimentación saludable de beneficiarios del programa, señaló José Alberto Gallegos Ramírez, coordinador general del Administración y Finanzas del INPI.

Actualmente se cuenta con mil 57 Casas y Comedores de la Niñez Indígena administradas y operadas por el INPI, además de 254 Casas y Comedores Comunitarios del Estudiante Indígena, administradas y operadas por instancias comunitarias, que suman un total de mil 311 espacios de atención con presencia en 22 entidades federativas.

Este programa contempla cinco modalidades de apoyo a estudiantes indígenas de distintos niveles: hospedaje (Casas de la Niñez Indígena); alimentación balanceada y culturalmente adecuada; becas para nivel superior y apoyo a titulación; seguro contra accidentes, y; actividades complementarias social, lingüística y culturalmente pertinentes.

Además, el INPI implementa el Programa de Apoyo a la Educación Indígena para contribuir a la permanencia, desarrollo y conclusión del grado y nivel académico de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes, de cinco a 29 años de edad, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas, inscritos en escuelas públicas en niveles educativos básico, medio superior y superior.

Durante la conferencia de prensa Avances y Resultados de los Programas Bienestar, sobre políticas de bienestar para personas y pueblos indígenas, en Palacio Nacional, Gallegos Ramírez presentó las acciones llevadas a cabo por el Instituto para avanzar en el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas y garantizar su acceso a la educación.

Este año el Programa de Apoyo a la Educación Indígena cuenta con presupuesto de poco más de un millón 590 mil pesos. Los recursos asignados a casas y comedores son administrados directamente por las comunidades, a través de Comités de Apoyo y Comités de Contraloría, instancias de participación social electas en Asamblea Comunitaria o en Asamblea de Padres de Familia; los primeros son responsables de administrar los recursos en coordinación con el INPI, y los segundos de observar el cumplimiento de sus propósitos.

El programa contempla la impartición de actividades complementarias y formativas, para ello se designan cuatro figuras de promotores de actividades formativas, que atienden Casas y Comedores de la Niñez Indígena: promotor de lenguas indígenas (541 en 22 entidades, para fortalecer la enseñanza y revitalizar las lenguas indígenas); promotor de artes y oficios; promotor agropecuario, y; promotor de computación.

Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país

Se busca convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones.

Elabora Sheinbaum nuevo decreto para prohibir plaguicidas

La Sader está por publicar un decreto donde se prohíben muchísimos plaguicidas "que todavía no están prohibidos en México”, señaló la mandataria federal.

Reitera CNTE demanda de abrogar ley de 2007 y regresar al sistema de jubilación solidario

Pide ser informada acerca de los decretos que van a publicarse en el Diario Oficial de la Federación sobre el Fovissste, para tener información oportuna y transparente y no repetir las inconsistencias que presentaba la iniciativa de reforma retirada el 18 de marzo.
Anuncio