°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interroga la SFP a ex líder del SutNotimex

Imagen
Conrado García Velasco (centro). Foto ‘La Jornada’
24 de julio de 2020 08:37
Viernes 24 de julio de 2020. El ex dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), Conrado García Velasco, compareció ayer en la Secretaría de la Función Pública (SFP), para responder a las demandas interpuestas en su contra por la dirección de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, por presuntos actos de corrupción, entre ellos el uso indebido de recursos públicos, conflicto de intereses, nepotismo y tráfico de influencias cometidos a lo largo de 17 años al frente del organismo sindical.

La actual administración de Notimex, que encabeza SanJuana Martínez, interpuso las denuncias hace más de un año y, pese a diversas maniobras de García Velasco, ayer finalmente rindió declaración por cerca de tres horas en la SFP sobre cargos como desviar a cuentas bancarias propias recursos que eran para los sindicalizados.

En una entrevista con La Jornada en marzo del año pasado, al iniciar su gestión al frente de Notimex, Sanjuana Martínez declaró que encontró la agencia secuestrada por una mafia sindical que, en complicidad con directivos y otras autoridades, malversó y dilapidó millones y millones de pesos.

Ayer, García Velasco, con cubrebocas y careta y acompañado de cuatro abogados, reapareció en público. Él dejó en junio la dirección del SutNotimex e inició trámites de jubilación para responder a un fuerte interrogatorio sobre los cargos por corrupción que obran en tres expedientes.

Se le interrogó sobre los más de 20 familiares y personas cercanas que tenía en la nómina de Notimex, desde su esposa, hijos, hermanos, sobrinos y parejas sentimentales.

En los expedientes presentados por la dirección de Notimex se señala que el ex dirigente tenía una plaza de reportero triple AAA y un sueldo aproximadamente de 16 mil pesos al mes, pero recibía recursos millonarios de la agencia noticiosa. Además, participaba en la toma de decisiones sobre los contratos, la línea editorial, la contratación y el despido de personal y la forma en la que se usaba el presupuesto de la empresa.

Se le cuestionó por su esposa Irene Rodríguez, a quien nombró corresponsal en Chicago, Illinois, y percibía un sueldo superior a 2 mil 400 dólares mensuales, así como por el caso de su hija Angélica García, a quien le dio una plaza de reportera y una beca del gobierno de China que debió ser destinada a un periodista en activo de la agencia, pero ella la utilizó para estudiar yoga durante seis meses en Pekín. Otro tema sobre el que el personal de la SFP lo interrogó fueron los recursos que la agencia le transfirió. En el expediente se precisa que, por el contrato colectivo de trabajo, Notimex tenía que pagar cada mes 201 mil 602 pesos al SutNotimex, lo que al año representaba más de 2 millones 419 mil pesos; sin embargo, existen registros de que el líder sindical recibió algunos meses hasta 500 mil pesos y durante el mes de diciembre un millón y medio, todo en concepto de apoyo al sindicato, pero que fueron a parar a sus cuentas bancarias personales, recursos que fueron suspendidos al asumir Sanjuana Martínez la dirección de Notimex, ya que se inició un proceso de depuración y combate a la corrupción con decenas de denuncias ante la Función Pública y la Fiscalía General de la República.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto, el ex líder sindical viajó alrededor del mundo, junto con el entonces director de la agencia, Alejandro Ramos, con cargo al presupuesto de la empresa del Estado.

Un oficio hace constar que Notimex desembolsó 300 mil pesos a las cuentas del ex líder sindical. Ayer, García Velasco, llegó a las 10:30 horas a las oficinas de la SFP y salió a las 13:35. Sus cuatro abogados, quienes portaban caretas con el logo del Instituto Nacional de Migración, al parecer para pasar inadvertidos, iban detrás de él y se reunieron en el estacionamiento.

La dirección de la agencia de noticias espera que la Secretaría de la Función Pública llame también a declarar a la actual dirigente del SutNotimex, Adriana Urrea, en torno a la demanda que le interpuso por el delito de peculado.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio