°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN admite controversia del Senado por cambios en estatuto del IFT

Imagen
Sesión de la SCJN en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
23 de julio de 2020 22:41

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió la controversia constitucional promovida por el Senado en contra de las modificaciones en el estatuto orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Los legisladores acusan a los consejeros de este organismo autónomo de violentar el orden constitucional y excederse en sus funciones al autorizar la normatividad interna que les permitirá, entre otras cosas, nombrar al presidente interino del IFT.

Así lo señala la demanda del Senado: “resulta claro que al tratar de legislar en una materia que no tiene que ver con su carácter de regulador, los Comisionados del IFT están violentando el orden legislativo constitucional, excediéndose en sus funciones y con ello convirtiéndose en legislador de materias ajenas a su función de órgano regulador en materia de Telecomunicaciones”.

Los senadores solicitaron a la SCJN que al admitir su demanda les conceda la suspensión del acto reclamado, es decir, que se deje sin efectos el estatuto orgánico del IFT hasta que los ministros decidan sobre su constitucionalidad esto, sin embargo, aún no se ha decidido.

La SCJN también acusó recibo de las controversias constitucionales promovidas por el Ejecutivo Federal en contra del gobierno de Baja California, quien emitió un decreto para cancelar el cobro en la caseta de Playas de Tijuana, en la autopista federal rumbo a Mexicali.

Son dos controversias, la 106/2020, emprendida directamente contra el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla; y la 107/2020 demandando tanto al mandatario estatal como al congreso local.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio