°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La SG va por revisar método para clasificar feminicidios

Imagen
Un grupo de mujeres protestaron en Palacio Nacional en contra de los feminicidios, el 20 de julio pasado. Foto Alfredo Domínguez
22 de julio de 2020 08:34

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación (SG) se propone revisar la metodología utilizada para integrar los expedientes de feminicidios y/o muertes dolosas de mujeres para determinar si es correcta o no la clasificación que hacen las fiscalías estatales.

El tema cobra relevancia nuevamente luego de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer el lunes el incremento de feminicidios, al registrarse 99 asesinatos en ese grado extremo tan sólo en junio.

La cifra no tiene precedente desde que empezó a llevarse a cabo la estadística –hace un lustro– de este flagelo. El mayor repunte mensual había ocurrido en diciembre de 2018, con 98 feminicidios.

Si bien desde julio de 2019 la SG impulsa la revisión de la metodología, en especial en las 18 entidades en las que se ha emitido la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que a su vez involucran a 682 municipios, señala que estos procedimientos periciales de análisis y clasificación deben hacerse a partir de estándares internacionales expuestos por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Conavim, sin titular

La instancia encargada de coadyuvar con las entidades, tanto en la AVGM como en otras políticas públicas para atender la problemática, es la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), sin titular desde el primero de julio pasado, luego de la renuncia de Candelaria Ochoa. Fuentes de la SG dijeron que la sucesora podría ser anunciada la semana próxima.

La nueva responsable de la Conavim deberá dar seguimiento a los subsidios para apoyar las deficiencias que dieron origen a las alertas de violencia de género, así como a la operación de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM).

Actualmente hay 48 CJM, ubicados en 28 entidades. En las faltantes, como Baja California, la Conavim reporta que ya está el inmueble en Tijuana, pero no tiene mobiliario ni personal, mientras otras (Hermosillo, Tapachula y Fresnillo) están listas para abrir.

 

LLama Sheinbaum a conocer e informarse sobre candidatos al PJ

La mandataria federal remarcó que la gente en el país “es muy inteligente, está muy consciente. A nosotros nos corresponde, para que no se vaya a olvidar que el 1 de julio hay que salir a votar para elegir al Poder Judicial, que la gente tome una decisión informada.

Respalda Sheinbaum a SRE frente a versiones de sicarios mexicanos en Ecuador

La Cancillería rechazó tajantemente "la reiterada inescrupulosa creación de narrativas en comunicaciones oficiales”.

Deplora Sheinbaum transmisión en televisión mexicana de anuncio de EU contra migrantes

Subrayó que tras una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión en el sexenio de Enrique Perla Nieto, se eliminó la prohibición de ese tipo de mensajes de gobiernos extranjeros, por lo que adelantó que enviará una iniciativa el Congreso para volver a retomar dicho impedimento.
Anuncio