°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayeron 3.8% ventas de los abarroteros en junio

Imagen
Tiendita en el Centro Histórico. Foto José Antonio López
21 de julio de 2020 14:33

Ciudad de México. El volúmen de ventas de los abarroteros mayoristas, que sirve para medir el pulso de las tienditas de la esquina, registró una caída anual de 3.8 por ciento durante junio pasado, lo que habla del impacto negativo que está teniendo la pandemia de Covid-19 en la economía y por consiguiente en el consumo básico de los mexicanos.

En cuanto al valor de las ventas, de acuerdo con la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), los ingresos del sector aumentaron 8.4 por ciento al alcanzar un monto de 17 mil 564 pesos.

La caída en el volumen de ventas y el aumento en el valor significa que aunque las personas compran menos, lo hacen a mayores precios.

Según cifras del organismo, en cuanto a cantidad de productos, el segmento comestibles ha bajado 2.4 por ciento; el de limpieza y cuidado del hogar, 11 por ciento, mientras que el de higiene y cuidado personal, cayó 6.6 por ciento.

En tanto, los que aumentaron fueron papel, 4.4 por ciento y mascotas, 3.7 por ciento.

Respecto al valor de las ventas, los comestibles aumentaron 11.8 por ciento; limpieza y cuidado del hogar, 6.6; higiene y cuidado personal, 6.7, y mascotas, 7.2 por ciento. En tanto, el único segmento que bajó fue papel, con 2.1 por ciento.

Los que más cayeron

En particular, junio no fue un mes para ciertas empresas, como por ejemplo, para Coca-Cola, cuyos productos en los anaqueles de los abarroteros registraron un desplome de 24.9 por ciento en junio pasado.

Otras marcas fuertemente afectadas fueron Ontex (fabricante de papel) con una caída en sus ventas de 16.3 por ciento y Jumex, con una disminución anual de 6.3 por ciento.

En contraste, las que mejor desempeño tuvieron durante junio fueron Productos del Fuerte (propiedad de Herdez) con un alza de 38.4 por ciento; Mondelez, 35.4; Gamesa, 25.4; AlEn (fabricante de Cloralex), 24 y Maruchan, 22.8 por ciento.

De acuerdo con la ANAM, en junio las ventas parecen haberse estabilizado y crecieron por arriba de los autoservicios. “Tenemos que seguir adelante para mantenernos como el canal número uno de distribución”.

IA dispara riesgo de fraudes financieros y robo de identidad en México

El 42.4 por ciento de los jóvenes menores de 21 años de edad desconoce los riesgos potenciales que tiene la IA especialmente en cuanto a robo de identidad.

Ratifica China rechazo a acuerdos arancelarios con EU que perjudiquen sus intereses

Varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero Pekín insistió en rechazar esos entendimientos si le afectan

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.
Anuncio