°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Consejo de Administración de CFE Fideicomiso de Inversión

Imagen
Rocío Nahle, secretaria de Energía, presidió la reunión del Consejo de Administración. Foto Yazmín Ortega Cortés/ Archivo
21 de julio de 2020 23:44

Ciudad de México. El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, aprobó la constitución del Fideicomiso Maestro de Inversión que permitirá financiar la construcción y adquisición de nuevas centrales eléctricas.

Durante la 39 Sesión Ordinaria del consejo realizada vía remota, Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía dijo que el Fideicomiso Maestro de Inversión de la CFE es un instrumento que permitirá cumplir, en un primer sentido con la instrucción presidencial de rescatar y fortalecer a la empresa, además de garantizar la seguridad energética de México.

En un comunicado de prensa, se explicó que Miguel Reyes, destacó que este Fideicomiso permitirá a la CFE recuperar su naturaleza de empresa al ampliar la generación con la construcción de cinco nuevas centrales estratégicas y, la adquisición de centrales estratégicas.

Además, propuso la implementación del esquema de autofinanciamiento para realizar la inversión productiva para la CFE por medio de las utilidades acumuladas y futuras de CFEnergía y recursos de capital de emisiones de la Fibra E, para financiar la construcción o compra de nuevas centrales eléctricas.

El Fideicomiso Maestro de Inversión permitirá a CFE contar con el 54 por ciento de la generación de electricidad en el país para el 2024.

Este planteamiento de inversión se da sin impactar el techo de endeudamiento, dijo.

Manuel Bartlett Díaz, director de la CFE, explicó que el esquema del Fideicomiso es un mecanismo de financiamiento para generar energía que les permitirá independencia financiera además de ser un instrumento novedoso y original, y así garantizar la calidad en la generación de electricidad para todo el país.

Rocío Nahle, presidenta del Consejo, destacó que en estos nuevos tiempos, el sector energético necesita trabajar con agilidad y afirmó que el Fideicomiso permitirá su práctica garantizando el fortalecimiento de la CFE.

En la presentación de la Propuesta Global de Financiamiento para 2021, el director corporativo de Finanzas, José Antonio Rojas, destacó que se pretende reducir el endeudamiento asociado a Pidiregas al menos al 5.0 por ciento y el costo financiero, propuesta que también fue aprobada por el Consejo.

En el Consejo, también se presentó y aprobó la estructura organizacional de la empresa filial CFE Telecomunicaciones e Internet para todos para conocimiento de los consejeros.

Pemex y Grupo Carso renegocian proyecto de gas en aguas profundas

Lakach es clave para México pero su desarrollo es caro y difícil. Urgencia de México de desarrollar yacimientos de gas crece en medio de amenazas arancelarias de Trump.

Aeronave que se desplomó en Filadelfia era mexicana

La avioneta ofrecía servicios públicos y su base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Toluca.

Aranceles de Trump impactarán a los consumidores en EU

Podría hacer subir el precio de todo, desde la gasolina y las camionetas pickup hasta los aguacates para el dip de guacamole para las fiestas del Super Bowl.
Anuncio