°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Volatilidad “no cederá” en el corto plazo: Citibanamex

Imagen
Sucursal de Citibanamex en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
20 de julio de 2020 13:09

Ciudad de México. La volatilidad dentro de los mercados financieros no ha parado desde el inicio de la pandemia de Covid-19, y la expectativa es que ésta prevalezca y “no ceda” en el corto plazo, aseguró Citibanamex.

Alejandro Martínez, director de estrategia y producto para banca patrimonial y privada de Citibanamex indicó que al tratarse de un tema de salud y no financiera, la incertidumbre ha permanecido entre los agentes financieros, sobre todo en momentos donde se realiza “un recuento de los daños”.

“La realidad es que a raíz de todas las incertidumbres que siguen habiendo de cómo vamos a salir a nivel global de esta crisis provocada por un evento sanitario y no financiero, siguen muchos temas abiertos, sigue una incertidumbre importante del recuento de los daños de esta crisis, de esta pandemia. Nuestra expectativa es que la volatilidad siga, la volatilidad no esperamos que en el corto plazo vaya a ceder”, dijo. 

El directivo de Citibanamex enfatizó que aún es “muy complicado” saber cuando se tocará el punto “más álgido” de la pandemia, pero para dar certidumbre a los inversionistas de la banca hay estrategias de inversión, como las sustentables, que ayudan a estabilizar la crisis.

“Es muy difícil saber cuándo será el punto más álgido, muy difícil también saber cuándo podremos tocar fondo desde el punto de vista económico, pero lo que es una realidad es que, independientemente de que la volatilidad se mantenga este tipo de estrategias, disciplina y estructura al momento de invertir es de largo plazo y no se vuelve tan importante el momento, sino la manera y que distribuimos los activos”, aclaró.

Presentan nueva estrategia de inversión

Por otra parte, Citibanamex, en conjunto con la administradora de fondos Blackrock, presentaron una nueva estrategia de inversión sustentable, misma que conjunta técnicas tradicionales con prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. El fondo será distribuido por el banco.

Se trata del fondo BLKGLO3 y llamado Estrategia Global ESG Balanceada en moneda extranjera. 

“En BlackRock sabemos que cada vez más personas están buscando hacer una transición hacia estrategias de gobierno corporativo dentro de sus portafolios. Por eso, hoy tenemos una meta; llegar a 1 billón de dólares en activos con perspectivas sustentables a nivel global para 2030. Con este nuevo fondo estamos dando el primer paso para materializar nuestra visión de sustentabilidad en un mercado con gran potencial de crecimiento”, dijo Samantha Ricciardi, directora general de BlackRock México.

Aunado a ello, detallaron, donarán 42 por ciento de las comisiones por la administración de los activos de los próximos seis meses a organizaciones que promueven la sustentabilidad a nivel local, con un enfoque en impulsar la recuperación económica en el contexto de la crisis ocasionada por Covid-19.

Las donaciones serán para Laboratoria, una organización que capacita a mujeres en carreras de tecnología y las ayuda a colocarse en un trabajo después de su graduación; y para Generación, una organización que prepara a adultos y los coloca en trabajos dentro de cuatro sectores; servicio al cliente y ventas, TI y digital, cuidado de la salud y oficios calificados.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio