°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tenor polaco lanza mensaje de esperanza triunfal y da la vuelta al mundo

Imagen
El video de Leszek Świdziński se publicó en mayo y ya alcanzó 54 mil 600 reproducciones. Foto Captura de pantalla
20 de julio de 2020 09:21
 
Lunes 20 de julio de 2020. Que nadie duerma porque al alba venceremos, canta el tenor polaco Leszek Świdziński en un video lanzado en mayo que ya alcanzó 54 mil 600 reproducciones y continúa dando la vuelta al mundo con su mensaje de esperanza triunfal.

La obra se puede ver en el canal de YouTube de Stołeczna Estrada, institución cultural independiente fundada en 1955 en Polonia encargada de organizar y realizar actividades culturales en Varsovia (https://www.youtube.com/watch?v=Yt1qsloRFcM).

Świdziński, quien pertenece a la Ópera Real de Polonia, aparece en compañía del coro de médicos Medicantus y conmueve hasta las lágrimas a los doctores y enfermeras que fueron sorprendidos con la presentación en el patio de un hospital de Varsovia.

Nessun Dorma (que nadie duerma) es el aria de la ópera Turandot de Giacomo Puccini que el tenor ofreció al personal de salud que se mantiene atendiendo a pacientes de Covid-19.

El intérprete mantuvo un Re mayor por seis compases de manera ininterrumpida, justo en el final que dice vincerò (venceré).

Son voces remotas, como de otro mundo. El mundo del encierro. El aria de Puccini, ascendiendo hacia el pozo de luz arriba de los edificios grises, suena más triste que nunca. Nadie duerme. Nadie sabrá mi nombre. Un beso fantasmal del que nadie sabrá nada nunca. Por desgracia hay que morir. Que se vaya la noche. Que se pongan las estrellas. El amanecer será un triunfo. ¿Vendrá el amanecer?, escribió a propósito del video el nicaragüense Sergio Ramírez en el número de junio de la Revista de la Universidad (https://www.revistadelauniversidad.mx/ articles/33dc160c-ce72-43cb-948d-19be6767ff8b/mis-dias-felices-en-el-infierno)

El Premio Cervantes 2017 añade: Me han fascinado siempre esos videos para promover el gusto por la ópera, donde los cantantes andan por las plazas, los cafés, los centros comerciales, los mercados, disfrazados de empleados y compradores, y de pronto el tenor, o la soprano, rompen a cantar, se les junta el coro, van llegando uno a uno los músicos con sus instrumentos, y la gente se detiene primero extrañada, luego extasiada.

Ramírez, quien narra que envió el video a una amiga por redes sociales, como hacen miles de personas a la fecha, cuenta que recibió esta respuesta: Vieras que extraño lo que siento con esos videos. Como si estuviera viviendo el fin de este mundo y el principio de algo todavía desconocido. Me emociona y a la vez me da miedo.

Esta aria adquirió popularidad a principios de los años 90, cuando la BBC de Londres la usó para su cobertura de la Copa Mundial de Futbol de Italia. Luego, con una orquestación más sencilla, el tenor italiano Andrea Bocelli la incorporó a su repertorio en discos y recitales.

Entre las voces femeninas que la han interpretado, está Aretha Franklin, quien realizó su propia versión para la ceremonia de los Grammy 1998; en 2001 y 2003 el aria fue interpretada a dúo por Luciano Pavarotti e Ian Gillan, vocalista de Deep Purple, en el concierto Pavarotti & Friends.

Nessun Dorma adquiere ahora otro significado, al dedicarla Leszek Świdziński a quienes combaten al nuevo coronavirus: ¡Disípate, oh, noche! ¡Ocultaos, estrellas! ¡Ocultaos, estrellas! ¡Al amanecer venceré! ¡Venceré! ¡Venceré!

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio