°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En máximo nivel de riesgo por Covid, más de 50% del país

18 de julio de 2020 09:47
 
Sábado 18 de julio de 2020. El semáforo epidemiológico que aplicará del 20 al 26 de julio en todo el país ubica a 18 entidades en color rojo, con el nivel de riesgo máximo por Covid-19, mientras 14 se clasificaron en naranja, es decir, con un riesgo alto de contagios. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa), al menos nueve entidades (Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas) retrocedieron de naranja a rojo al elevar su riesgo epidémico.

En conferencia de prensa, desde el Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se presentó el plan piloto del nuevo programa de acción comunitaria para la detección temprana de casos, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que los contagios acumulados suman 331 mil 298, con 7 mil 257 nuevos casos reportados en las últimas 24 horas, frente a 6 mil 406 de un día antes. En los decesos, el registro acumulado es de 38 mil 310, con 736 notificaciones de jueves a viernes, a las que se suman las 668 del jueves.

Ante un escenario en que la mitad del país ha permanecido en el nivel máximo de riesgo epidémico casi 50 días, el funcionario federal informó que este jueves sostuvo una reunión con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, con la finalidad de analizar el curso de la epidemia en los estados, y en este momento la decisión no está tomada.

Sin embargo, señaló que existen algunos indicadores que sugieren que definitivamente en agosto no va a ser posible regresar, quizás en septiembre, pero todavía no se toma la decisión. Adelantó que el próximo martes, en reunión con elpresidente Andrés Manuel López Obrador, se analizarán con mayor detalle las distintas propuestas.

En cuanto a los estados que permanecerán en rojo, además de los nueve que retroceden, se incluye a Coahuila, Colima, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Las entidades que continuarán en color naranja son Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, y avanzan de rojo a naranja estado de México, Baja California, Chiapas, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Escandón: un frente por el bienestar de la sociedad

Acompañado por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; de la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, y del director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, entre otros funcionarios, López-Gatell destacó la importancia del lanzamiento del plan piloto del modelo de intervención comunitaria en el contexto de la atención primaria a la salud para enfrentar el Covid-19, que comenzó en esa entidad, con la participación coordinada de federación, estado y municipios.

Escandón Cadenas enfatizó que con la iniciativa de protección a la salud se vinculará el esfuerzo desde lo comunitario, municipal y estatal hasta lo federal, a fin de laborar como un solo frente por el bienestar de la sociedad. Destacó que en la entidad se cuenta con 7 mil 524 comités de protección ciudadana conectados a la red municipal por la salud, y todo esto se va a sumar a esta gran iniciativa.

María Luisa Albores destacó que el programa se basa en la confianza y el trabajo de la ciudadanía, por lo que los servidores de la nación ya están desplegados en el territorio chiapaneco, donde sumarán esfuerzos con visitadores agrarios para impulsar la iniciativa que busca, entre otros ejes, fortalecer la detección oportuna, identificación de personas en riesgo, promover una atención integral de la salud y reducir el riesgo de complicación y muerte por Covid-19, entre otras acciones.

 

 

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio