°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Movimientos campesinos prevén catástrofe social por Covid-19 en México

Imagen
El campo mexicano no será ajeno a la catástrofe social que enfrentará México antes de que termine 2020, consideran movimientos campesinos en el país. Foto Édgar Lima / Archivo
17 de julio de 2020 21:17

Ciudad de México. De acuerdo a el movimiento campesino El Campo es de Todos y la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), el país “se acerca a una catástrofe social antes de que concluya 2020”, debido al Covid-19.

En el foro virtual “Hacia un Acuerdo Nacional”, Wilfrido Hernández Jarquín, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) y Luis Gómez Garay, dirigente de la UGOCP, expusieron que si bien el primer impacto se reflejará en zonas urbanas, “el campo mexicano no será ajeno a este lamentable fenómeno, resultado de la crisis económica que tiene en el desempleo a más de un millón de personas, al aumento desmedido en precios de la Canasta Básica, la falta de liquidez para pagar deudas y al descontrol sanitario por el Covid-19”.

Aseguraron que derivado de la problemática económica, “la población no contará con recursos para surtir una canasta básica en las zonas urbanas del país y, a ello, se sumará la morosidad para enfrentar créditos adquiridos con antelación” y añadieron que “si bien en el corto plazo el alimento en el medio rural aún estará al alcance de campesinos e indígenas debido a que a este sector le alcanza para producir sus propios frutos, granos y legumbres, no es garantía de que en el mediano plazo sean autosuficientes alimentariamente”.

Ambos insistieron en establecer un diálogo entre sindicatos, campesinos y sector empresarial para orillar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gabinete a incorporarse a dicho diálogo para “rescatar” a México.

Hernández Jarquín y Gómez Garay, dijeron que “con más de un millón de desempleados, la realidad reclama acciones concretas”.

Gómez Garay, consideró “que los pequeños agricultores desean producir pero necesitan políticas que les garanticen mejores precios para sus cultivos y apoyos mediante programas que restablezcan los ciclos de fertilidad de los suelos”.

IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos

La IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica, dice la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior.

“Me decían que no iba a acabar el posgrado por ser área de hombres”

Rosa de Guadalupe González, del IPN, es experta en tecnologías del hidrógeno.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio