°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Señalan malas prácticas de trasnacionales de energías renovables

Imagen
Durante el conversatorio, organizado ayer por el colectivo de derechos humanos Prodesc en línea. Imagen tomada del Facebook ProDESC AC
16 de julio de 2020 10:17

Ciudad de México. Aunque se han escudado en el discurso de que todo lo relacionado con las energías renovables es “bueno per se”, muchas de las compañías trasnacionales de dicho campo han reproducido la misma lógica de extractivismo, abuso y generación de conflictos socioambientales que las empresas de energías “sucias”, advirtieron las participantes en un foro virtual sobre el tema.

Durante el conversatorio, organizado ayer por el colectivo de derechos humanos Prodesc, Guadalupe Ramírez Castellanos, habitante de la comunidad de Unión Hidalgo, Oaxaca, rememoró la forma en que la empresa Desarrollos Eólicos Mexicanos –filial en el país de la trasnacional Renovalia Reserve-- llegó en 2006 para alquilar las tierras de muchos campesinos e instalar ahí aerogeneradores, valiéndose de engaños.

A pesar de que los lugareños han exigido la rescisión de los contratos, por considerarlos desventajosos para ellos, la compañía se ha quedado en el sitio, lo cual ha llevado a que otras empresas hayan anunciado la construcción de nuevos parques eólicos, para lo cual han recurrido a la manipulación de asambleas de habitantes y otros actos intimidatorios contra los opositores.

Joshua Castellino, integrante de la organización Minority Rights Group International, alertó por su parte que las empresas de “energías limpias” no son distintas de otras compañías del sector, en la medida en que también conciben como “objetos” a los pobladores de los lugares donde se asientan y se guían por la misma lógica de obtención de ganancias a costa de lo que sea.

En el mismo sentido, Irene González Pijuan, miembro de la Alianza contra la Pobreza Energética, alertó que las grandes transnacionales de energías renovables también se guían por un modelo extractivista, de saqueo y con un sentido de acumulación económica en muy pocas manos, por lo que debe buscarse una transición energética “ecofeminista” que beneficie a todos y no genere daños en los pueblos.

 

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.

Rehabilitarán a nueve crías de mono saraguato en Edomex

Los monos recibirán atención integral para la reintroducción paulatina a su hábitat original.

El orgullo LGBT+ pinta de colores el Zócalo de la CDMX

El gobierno capitalino informó que la 46 Marcha del Orgullo LGBT+ registró 260 mil asistentes, 10 mil personas más que en 2023.
Anuncio