°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Señalan falta de legislación sobre violencia simbólica contra mujeres

Imagen
Diversos pares de zapatos rojos fueron colocados en la tribuna de la Cámara de Diputados, en la sesión del 18 de febrero de 2020, durante la discusión del punto de acuerdo para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas. Foto Cristina Rodríguez
16 de julio de 2020 10:29

Ciudad de México. Diputadas e investigadoras señalaron la falta de legislación en la violencia simbólica contra las mujeres y niñas, aun cuando ésta se mantiene y expresa a través de estereotipos, mensajes, valores o ideas que naturalizan, producen y transmiten la dominación, desigualdad, discriminación, subordinación y violencia contra las mujeres y niñas.

Beatriz Rojas (Morena), coordinadora del Grupo del Mecanismo de seguimiento al cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, indicó que aun cuando “sutil y poco perceptible y que a veces se asume como normal”, este tipo de violencia persiste y estanca el desarrollo pleno de las mujeres.

En una reunión de trabajo virtual, también la coordinadora de la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara, Beatriz Santamaría, resaltó que la violencia simbólica se ve como “invento” de las feministas, pero es real y tiene su origen “en el sistema estructural, patriarcal y hegemónico que ha implantado distintas formas de opresión hacia las mujeres”.

Beatriz Rojas reforzó que este tipo de violencia se ejerce de manera habitual en los medios de comunicación electrónicos, a través de símbolos, mensajes, ideas estereotipadas que, a su vez, se traducen en humillación, explotación, degradación, discriminación y violencia contra las mujeres y pone en peligro su integridad.

Al respecto, la profesora de la Universidad Intercontinental, Cynthia Cerón Hernández explicó que si bien no es evidente, la violencia simbólica se dirige a la autoestima y la desvalorización del cuerpo femenino y citó que, según el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México, en 2017 se difundieron casi 20 mil mensajes de odio por razones de género en redes sociales.

 

Detecta ASF fallas financieras en 35 universidades públicas estatales

Posible daño al erario por $509.5 millones, de acuerdo con informe correspondiente a 2023.

Admite Tom Homan: detienen a migrantes irregulares que no cometieron delitos

Promete a criminales extranjeros "borrarlos de la faz de la tierra".

No estoy contento con México ni con Canadá: Trump

Este lunes, diálogo bilateral sobre aranceles.
Anuncio