°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de Baja California rechaza reconocer matrimonios igualitarios

Imagen
Algunos activistas lamentaron la decisión, otros lo aplaudieron. Foto @RNJD20
16 de julio de 2020 18:24

Mexicali. En el Congreso de Baja California se rechazó modificar el artículo séptimo constitucional para reconocer el matrimonio entre personas del mismo género.

En la sesión virtual, la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena obtuvo solo 15 de los 25 votos a favor, tres en contra y siete en abstención. Para la reforma constitucional se requerían 17 sufragios.

Molesta, la coordinadora de Morena, Monserrat Caballero, acusó de "tibios" a los legisladores que se abstuvieron, entre ellos cuatro diputados de Morena, una del PT, del PRI y un independiente.

Las abstenciones se registraron al argüir que no se socializaron los argumentos y se requirió mayor profundidad por ser un tema trascendente.

Los diputados morenistas Miriam Cano y Juan Manuel Molina advirtieron que los bajacalifornianos emitieron su postura en las elecciones de 2018 y 2019 dónde ganó ese partido.

Los votos a favor los emitieron nueve diputados de Morena, Movimiento Ciudadano, del Verde Ecologista, de Baja California, de la Revolución Democrática, del Trabajo y una independiente. Los votos en contra fueron dos del PAN y uno de Transformemos.

La mayoría de los diputados decidieron regresar el Dictamen 48 a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

La propuesta presentada por Morena provocó una confrontación entre grupos de la sociedad, en particular de la comunidad LGBTT y los grupos en favor de la vida. Representantes de la comunidad LGBTT se mantuvieron afuera del Congreso local en espera de la votación de los diputados.

En 2010, a propuesta del Partido Encuentro Social (ahora aliado de Morena) se aprobó la modificación constitucional para definir al matrimonio como una unión exclusiva entre hombre y mujer, además de tener la función de perpetuar la especie.

El Congreso discutió reformas constitucionales para incorporar el matrimonio entre personas del mismo género y desaparecer el Consejo de la Judicatura.

La sesión programada para el miércoles fue suspendida por falta de acuerdos entre los ocho grupos parlamentarios que componen la actual legislatura.

Protestan en Quintana Roo contra las reformas a la ley del ISSSTE

Entre las inconformidades destacaron su negativa a permitir que descuenten de sus salarios para rescatar el ISSSTE, ya que “eso es obligación del estado y patrones que fueron quienes lo dejaron caer”.

Grupo armado ataca a policías en Tingüindín, Michoacán; hay un muerto

Un militar y un policía municipal resultaron heridos; los agresores escaparon al internarse en la zona montañosa de la región.

Detienen a 8 policías en Tuxtla Gutiérrez por agresión física

La dependencia estatal manifestó que los agentes detenidos “quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica”.
Anuncio