°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso, con pérdida marginal por datos de indicadores en China y EU

Imagen
El dólar se cotiza en 22.30 pesos en casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 16 de julio de 2020. Foto Roberto García Ortiz
16 de julio de 2020 09:48

Ciudad de México. El tipo de cambio comenzó la sesión de este jueves con una depreciación de 0.12 por ciento o 2.7 centavos al cotizar a 22.35 pesos por dólar.

La caída del peso se da ante un fortalecimiento del dólar tras la publicación de indicadores económicos mixtos en China.

Durante el segundo trimestre, el PIB de China creció a una tasa anual de 3.2 por ciento, superando las expectativas, después de caer 6.8 por ciento durante el primer trimestre.

Al comparar el primer semestre con el mismo periodo de 2019, el PIB muestra una caída de 1.6 por ciento.

Asimismo, las ventas minoristas de junio mostraron una contracción anual de 1.8 por ciento, contrario a una recuperación de 0.5 por ciento esperada por el mercado.

Por otro lado, se publicaron en Estados Unidos las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo correspondientes a la semana que terminó el 11 de julio.

Éstas se ubicaron en 1.30 millones, por debajo de las 1.31 millones reportadas en la semana previa, aunque por encima de las expectativas del mercado, de 1.25 millones.

Con este dato, ya acumulan 17 semanas consecutivas por arriba del millón de solicitudes.

Por su parte, las solicitudes continuas, que muestran las personas que actualmente están recibiendo apoyo por desempleo se ubicaron en 17.3 millones.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada con una caída de 0.62 por ciento.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio