°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deuda en México escala a 106 por ciento del PIB: IIF

Imagen
Ciudadanos realizan fila para ingresar a una plaza de telefonía en la CDMX. Foto José Antonio López
16 de julio de 2020 17:22

Ciudad de México. La deuda en México alcanzó 106 por ciento del producto interno bruto (PIB) durante el primer trimestre del año, al incrementar 12 puntos porcentuales en un año, evidencio el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su silga en inglés). Destacan el endeudamiento del sector financiero y el público, afectado por la depreciación del peso y la caída en la actividad económica.

En el mismo primer trimestre –umbral de la recesión económica efecto de la pandemia de Covid-19–, la deuda global “se disparó” a 250 billones de dólares que equivalen a 331 por ciento del PIB, el nivel más alto del que hay registro, subrayó el organismo.

En México, la deuda de los hogares pasó de 16.3 por ciento del PIB registrada en marzo de 2019 a 17.8 por ciento de 2020; la de empresas no financieras lo hizo de 25.7 a 27.7 por ciento.

La del sector público incrementó de 35.4 por ciento a 38.8 por ciento; mientras la sector financiero lo hizo de 16.6 por ciento a 21.7 por ciento, reportó el organismo internacional.

De acuerdo con el IIF, el ritmo de acumulación de la deuda global se ha acelerado desde marzo, lo que refleja “la respuesta fiscal y monetaria global masiva a la pandemia”. Dado que se han aprobado 11 billones de dólares en estímulo fiscal y otros 5 billones se encuentran en cartera, la emisión bruta de deuda alcanzó un récord de 12.5 billones en el segundo trimestre del año contra los 5.5 billones de 2019.

Los gobiernos representaron más del 60 por ciento de la emisión bruta en el segundo trimestre. Si bien el aumento de los niveles de deuda aumentará las preocupaciones sobre la dinámica de la deuda y la calidad crediticia, más del 92 por ciento de la deuda pública sigue siendo de grado de inversión

A nivel mundial destaca la emisión de deuda por parte de las empresas. Mientras que la deuda total en el sector financiero aumentó en 8 billones desde 2016 a 64 billones en el primer trimestre, durante el mismo período, la deuda corporativa no financiera aumentó en 12 billones a 75.5 billones.


Impone Trump arancel histórico de 104% a China

Además, el gobierno de Donald Trump adelantó que las tarifas a los productos farmaceúticos serán el siguiente paso.

Mercados asiáticos se desploman ante aranceles de 104% a China

El índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó más de 3 por ciento en las primeras operaciones del miércoles, una baja similar a la del precio del petróleo en el comercio asiático.

Corea del Sur blinda industria automotriz con dos mil mdd ante aranceles

Los automóviles y las piezas para autos son las principales exportaciones surcoreanas a Estados Unidos.
Anuncio