°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ligan déficit de proteína en sistema inmune a casos graves de Covid-19

Imagen
Personal de la Secretaria de Salud del gobierno capitalino realiza pruebas diagnóstico de Covid-19, en el parque Artes Gráficas, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Foto José Antonio López
16 de julio de 2020 11:48

París. El déficit en la sangre de una proteína producida por el sistema inmunitario "podría ser la huella dejada por las formas graves de Covid-19", y ayudaría a detectar los pacientes de riesgo, reveló un estudio francés.

"El déficit en interferones de tipo 1 en la sangre podría ser la firma de las formas severas de Covid-19", indica el trabajo publicado esta semana en la revista estadunidense Science.

Los interferones son proteínas de la familia de las citoquinas producidas principalmente por las células del sistema inmunitario en respuesta a la presencia de una infección.

Cerca de un 5% de personas con Covid-19 evolucionan hacia una forma grave o crítica, con una neumonía severa que se transforma en síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, en muchos casos entre 9 y 12 días después de los primeros síntomas ligeros o moderados.

Los investigadores consideran que esta agravación está provocada por un fuerte aumento de otro tipo de citoquinas, que provoca la aceleración de la "respuesta inflamatoria" del organismo.

Pero hasta ahora los médicos no saben decir exactamente qué pacientes desarrollarán esta forma grave de la enfermedad.

Y se trata de "una cuestión esencial (...) para mejorar el tratamiento individual y el pronóstico de estos pacientes", indicaron el jueves el Inserm, la Universidad de París, el Instituto Imagine, los hospitales de París y el Instituto Pasteur.

Los autores del estudio, que forman parte de estos organismos, hicieron análisis en más de 50 pacientes con Covid-19 con grados distintos de gravedad.

 

Tecnologías actuales, entre ellas la IA, no son amigables con el medio ambiente

Consumen mucha energía y usan demasiada agua, señala Juan Humberto Sossa, del IPN.

Avances en medicina genómica permiten observar características de tumores

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, detectar de manera temprana esta enfermedad determina la esperanza de vida.

Astronautas de la NASA varados en EEI realizan su primera caminata espacial

Durante el trabajo a 420 kilómetros (260 millas) de altura de la estación, Williams estableció un nuevo récord de caminatas espaciales para astronautas femeninas.
Anuncio