°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exploran México y Canadá nuevas oportunidades de negocios

Imagen
En el encuentro virtual, se destacó que Canadá tiene una fuerte relación con México en la inversión extranjera directa Foto Cortesía SRE
15 de julio de 2020 18:34

Ciudad de México. En el marco de la entrada en vigor del T-MEC, autoridades de México y Canadá se reunieron este miércoles para explorar y crear nuevas oportunidades de negocios, comercio e inversión.

En el encuentro virtual, se destacó que Canadá tiene una fuerte relación con México en la inversión extranjera directa, principalmente en los sectores de minería, automotriz y agricultura.

El comercio y la inversión desde aquel país fue de más de 44 mil millones de dólares canadienses en comercio bilateral en 2019. Mientras que México sigue siendo el tercer socio más grande de Canadá en comercio de mercancías.

En esta primera reunión tras el T-MEC, participaron representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), de las Oficinas de Representación de las provincias canadienses de Alberta, Ontario y Quebec; y el embajador de México en Canadá, Juan José Gómez Camacho.

El diplomático se refirió a las medidas de reactivación económica de Canadá en el escenario después del Covid-19; habló también sobre las oportunidades en las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre las dos naciones desde la perspectiva local y a la luz de la entrada en vigor del T-MEC; y se refirió a la importancia de la relación entre las provincias canadienses y los estados

En un comunicado, la cancillería enfatizó que la relación con Canadá “es una de las más importantes puertas de intercambio y que sería deseable que este fuera el primero de muchos encuentros virtuales para el desarrollo de acciones de cooperación en diversos temas”.

México y Canadá establecieron relaciones diplomáticas en 1944 y que desde entonces “han desarrollado un vínculo estratégico y dinámico en los ámbitos bilateral, trilateral, regional y multilateral”.

Además del T-MEC, son socios comerciales en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

Uno de los mecanismos bilaterales de cooperación más representativos entre ambas naciones: la Alianza México-Canadá, se estableció en 2004 “y se ha consolidado como un espacio de diálogo y continuidad de la cooperación bilateral entre los sectores público y privado”.

En la Alianza se habla sobre temas como cultura y creatividad, energía, medio ambiente, bosques, capital humano, minería, y por supuesto, comercio, inversión e innovación. Este mecanismo además ha permitido desarrollar vínculos de amistad y cooperación desde el ámbito local.

Actualmente existen 61 Acuerdos Interinstitucionales suscritos entre gobiernos locales mexicanos con instituciones y gobiernos locales canadienses, lo cual abre las posibilidades de colaboración.

 

Presentará gobierno federal "análisis profundo" de consulados mexicanos en EU

“Estamos haciendo una investigación profunda, incluidas entrevistas con migrantes para que nos digan cómo están funcionando los consulados”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Salen primeros camiones a todo el país con boletas para elección judicial

El 1° de junio la ciudadanía podrá ejercer con plena libertad su derecho al voto, dijo Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

Declaran improcedente queja de FGR ante freno para captura de Aureoles

En sesión extraordinaria vía remota, los magistrados del colegiado ratificaron el fallo del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal otorgada al ex mandatario.
Anuncio