°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Segundo trimestre con desplome cercano a 20%: IMEF

Imagen
Mercado en la colonia Pedregal de Santo Domingo. Foto: María Luisa Severiano
15 de julio de 2020 21:11

Ciudad de México. La posibilidad de un rebrote por el nuevo coronavirus constituye el principal riesgo para la economía de México, hasta alcanzar una contracción de 9.5 por ciento en 2020, advirtió este miércoles el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

De acuerdo con los representantes del IMEF, la economía habría alcanzado un límite a la baja en el segundo trimestre debido a los cierres en las actividades productivas derivados de la pandemia por Covid-19, con un desplome cercano a 20 por ciento.

"La contracción tocó fondo y será más severa en el segundo trimestre, comenzando con una recuperación gradual hacia el tercer trimestre", explicó el presidente nacional del IMEF, Angel García-Lascurain, en una videocharla.

Los agremiados al IMEF consideraron que si bien las cadenas de suministro podrían verse vulneradas nuevamente, entre los aspectos positivos destaca que el sistema de salud ha mostrado buena capacidad de atención a los afectados por el nuevo coronavirus.

Hasta ahora, parecería que las medidas de sana distancia y el uso de cubrebocas podría limitar el contagio sin tener que suspender ciertas actividades, comentó el dirigente.

"Gran parte de la economía global ha empezado a levantar las medidas de confinamiento tomadas con el fin de reducir los efectos de la Covid-19 y con ello, los indicadores de actividad económica empiezan a dar muestras de recuperación", abundó.

"No obstante, se vislumbra que ésta será relativamente lenta y que se tardará en alcanzar los niveles que teníamos al inicio del año", acotó.

Para 2021, el IMEF estima un repunte de 2.80 por ciento en la economía mexicana, aunque el escenario está sujeto al rumbo que tome la pandemia.

Temu y Shein incrementarán precios en EU a partir del 25 de abril

A partir del 2 de mayo se cancelará una medida que exime de impuestos a los artículos con un valor inferior a los 800 dólares que ingresan a Estados Unidos.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Anuncio