°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversionistas extranjeros sacaron 323 mil mdp en primer semestre

Imagen
La venta de valores gubernamentales por parte de inversionistas extranjeros suma cuatro meses consecutivos, lo que ha provocado que en los primeros seis meses del año hayan salido 323 mil 86 millones de pesos (15 mil mdd, aproximadamente). Foto Roberto García Ortiz / Archivo
15 de julio de 2020 15:43

Ciudad de México. La venta de valores gubernamentales por parte de inversionistas extranjeros suma cuatro meses consecutivos, lo que ha provocado que al cierre de los primeros seis meses del año hayan salido del país 323 mil 86 millones de pesos (15 mil millones de dólares, aproximadamente), revelan cifras oficiales.

De acuerdo con analistas de Intercam, la disminución de valores mexicanos en manos de foráneos continuó durante junio pasado a pesar de un evidente apetito por el riesgo en los mercados globales, lo que confirma la pérdida de atractivo del país por la percepción de una baja a la calificación y señales contradictorias del gobierno.

Según datos del Banco de México (BdeM), en el saldo neto al cierre del primer semestre, los más de 323 mil millones de pesos que vendieron los extranjeros representan una caída de 15 por ciento respecto al monto que tenían al término de 2019.

En junio pasado, de acuerdo con cifras del instituto central, se ligaron cuatro meses de ventas netas de valores gubernamentales en manos de inversionistas foráneos, con una ligera aceleración con respecto a lo visto en mayo.

En el sexto mes de 2020 fueron vendidos un total de 37 mil 254 millones de pesos en deuda gubernamental por parte de extranjeros durante junio, una caída de 2 por ciento con respecto al saldo final de mayo, cuando hubo una caída de 1.84 por ciento.

Dichas disminuciones fueron inferiores a la de 6.01 por ciento registrada en abril y a la de 7.62 por ciento reportada durante mayo.

De esta manera, según el BdeM, el valor total de activos de deuda mexicana en manos de inversionistas extranjeros cayó a 1.82 billones pesos, con lo que se colocó en su nivel más bajo desde enero de 2014.

Para Intercam, los factores que restan atractivo a México son el panorama negativo de la calificación crediticia del país, la volatilidad en el tipo de cambio, los mensajes contradictorios del gobierno en materia de política pública y la fuerte recesión que enfrentará México por el impacto del Covid-19.

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Anuncio