°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Golpe de pandemia a la IED en el segundo trimestre: SE

Imagen
Será hasta el informe del segundo trimestre del año que se conocerá el impacto económico de la pandemia. Foto Yazmín Ortega
14 de julio de 2020 15:24

Ciudad de México. Aunque aún no tiene una estimación, la Secretaría de Economía (SE) anticipó que será en los datos del segundo trimestre donde se vea el impacto que el paso de la pandemia de Covid-19 ha dejado en la Inversión Extranjera Directa (IED) en México.

En un seminario sobre finanzas sustentables, organizado por la ONG WRI México, Sergio Silva, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE, indicó que a escala mundial las inversiones cayeron entre 25 y 30 por ciento.

“En el primer trimestre la IED mostró un aumento, pero la pandemia sólo tocó a la última quincena de marzo. Estamos conscientes de que el impacto será en el segundo, porque lo que hemos visto a nivel global es una contracción de entre 25 y 30 por ciento, Ese es el espejo en el que nos tenemos que ver”, apuntó.

En este sentido, explicó el funcionario, para disminuir los efectos de la pandemia en el futuro, el gobierno trabaja en la plataforma Invierte MX, que se trata de una herramienta para facilitar los trámites a las empresas extranjeras que quieran invertir en México.

Asimismo, Silva recalcó que hacia adelante la tendencia de los inversionistas será enfocarse en áreas renovables, por lo que México debe ir preparándose, sobre todo en el sector automotriz, uno de los más importantes del país, pero que debe ir moviéndose hace la fabricación de autos eléctricos.

En el seminario participaron distintos directivos y funcionarios, los cuales hicieron énfasis en la importancia de los modelos sustentables, pues cada vez más los inversionistas se están moviendo hacia empresas que sean amigables con el medio ambiente.

Británicos abandonan a mascotas por el encarecimiento de la vida

En los primeros meses de 2025, la asociación RSPCA, recibió más de 5 mil 700 notificaciones de abandonos, un aumento de 32% respecto al mismo periodo de 2024.

Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública

Caerá 15.3 por ciento, tras la baja en tasas del banco central.

Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México

Las exportaciones del sector superaron también al turismo y las ventas petroleras
Anuncio