°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En abril y mayo disminuyeron 50% accidentes de autos y compra de seguros

Imagen
Agencia de automóviles en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos/Archivo
14 de julio de 2020 19:18

Ciudad de México. Las medidas de confinamiento promovidas como parte de la pandemia de Covid-19 hicieron que en abril y mayo –meses en que se pidió la reducción de movilidad- los accidentes de auto se redujeran más de 50 por ciento entre vehículos asegurados. En la misma medida, se desplomó la venta de primas.

Hay una percepción en las personas de que si su auto no va a circular, está debidamente guardado, y por lo tanto su riesgo es menor o inexistente, y no contratan el seguro o dejan de pagar el  que tienen contratado, explicó Juan Patricio Riveroll, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En febrero, todavía se registró un incremento de 3.4 por ciento en el número de accidentes con vehículos asegurados, respecto a enero. En marzo, se registraron 38 mil 638 accidentes, 11.3 por ciento menos que el mes inmediato anterior.

En abril, cayó 50.2 por ciento, a 17 mil 77 siniestros en total; en mayo fue de 9.1 por ciento con 15 mil 520 registros; sólo hasta junio, cuando se flexibilizaron las medidas para algunas industrias, fue que se incrementó 29.9 por ciento, a 20 mil 166 accidentes.

Imposición de aranceles, “paso en falso”: Mike Pence

Pence, que fue vicepresidente durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista reciente con The Hill a principios de esta semana que el uso agresivo de los aranceles por parte de la administración Trump "plantea un riesgo potencial" para los republicanos en las elecciones intermedias.

A la playa, millones de turistas esta Semana Santa

La empresa de comercio electrónico Tiendanube, menciona que los trajes de baño son el artículo más buscado por los consumidores esta temporada.

Aranceles de EU causarán "graves perjuicios" a países pobres: China a OMC

Asegura que en algunos casos podrán acarrear una "crisis humanitaria".
Anuncio