°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este año la canícula se presentará en regiones de la península de Yucatán

Imagen
Imagen tomada por un material audiovisual de archivo del Sistema Meteorológico Nacional, dependiente de Conagua
13 de julio de 2020 16:19

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este año la canícula podría presentarse en algunas regiones de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como algunas zonas de Coahuila y Nuevo León. 

Aunque precisó que el fenómeno sería más marcado en la península de Yucatán y en el noreste de México, de acuerdo con los pronósticos de precipitación acumulada de julio, agosto y septiembre, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua. 

La canícula es también conocida como sequía intraestival o veranillo, se refiere al periodo que, en promedio ocurre a mitad del verano, caracterizado por una disminución de precipitación en regiones del centro-sur de México y, en algunas ocasiones, en regiones muy específicas de norte del país. 

Este fenómeno, estadísticamente se presenta entre el 15 y 20 de julio y termina aproximadamente a mediados de agosto, dependiendo de la región, con una duración promedio de 40 días, aunque en condiciones excepcionales, puede extenderse hasta septiembre. 

La canícula no es un evento uniforme, es decir, no se presenta en todos los estados del país con la misma duración e intensidad y muchas veces se puede ver suavizado por eventos extremos como el impacto de algún ciclón tropical o la llegada de ondas tropicales que favorezcan el desarrollo convectivo en estas regiones, por lo que su caracterización y monitoreo constante es importante.

Patricia Lobeira Rodríguez: iluminar al Puerto de Veracruz

Al entregar los trabajos de rehabilitación en la infraestructura eléctrica de la avenida Cuauhtémoc, desde la avenida Xalapa hasta la avenida Rafael Cuervo, la alcaldesa porteña reafirmó su compromiso con su labor de “iluminar” al municipio

Carencia de instrumentos meteorológicos en México limitan datos atmosféricos

Esta falta de equipo impidió anticipar la intensificación del huracán ‘Otis’ en octubre de 2023, señalan expertos.

Cumple Sistema Abierto y a Distancia de la UNAM 20 años

Su matricula pasó de 277 alumnos en 2005 a 22 mil 536 en el ciclo escolar actual. Ha ampliado su oferta educativa con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, maestrías y doctorados.
Anuncio