°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Negocia Bolivia con hospitales y cementerios privados ante pandemia

Imagen
Médicos aplican pruebas rápidas de coronavirus casa por casa en La Paz, Bolivia. Foto Xinhua
13 de julio de 2020 15:04

La Paz. El gobierno de Bolivia comenzará a negociar la intervención de hospitales y cementerios privados ante el riesgo de colapso de los servicios públicos sanitarios y mortuorios por la pandemia, anunció este lunes el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo.

"Vamos a empezar hoy día dos procesos, uno de expropiación o de intervención del hospital de Udabol de Santa Cruz (este), que tiene una capacidad de 400 camas y alrededor de 100 terapias intensivas, y en Cochabamba (centro) Univalle, que tiene una capacidad de más de 120 camas y alrededor de 20" de cuidados intensivos, dijo Murillo en una conferencia de prensa.

Ambos hospitales pertenecen a universidades privadas.

El ministro especificó que la intervención en nosocomios y cementerios privados será negociada con el pago de una compensación. "No se trata de quitarle nada a nadie. Si se expropia será a un precio justo", señaló.

Además, anticipó que "en caso de que lleguemos a colapsar, vamos a intervenir cementerios privados", e hizo mención a la situación crítica en la necrópolis de Cochabamba, ciudad fuertemente azotada por la pandemia.

"En una semana podemos colapsar el cementerio general Cochabamba", dijo durante el encuentro con la prensa, realizado en esa ciudad.

Murillo explicó que la decisión fue tomada en conjunto con la presidenta interina Jeanine Áñez, quien se encuentra desde la semana pasada en cuarentena con un cuadro asintomático de Covid-19.

Con 11 millones de habitantes, Bolivia suma más de 48 mil infectados mil 807 decesos por la pandemia.

Desde la aparición en Bolivia del virus en marzo, los gobiernos central, regionales y municipales habilitaron de mutuo acuerdo hospitales públicos específicos para la atención exclusiva de pacientes Covid-19, pero estos han comenzado a colapsar por la escalada de la pandemia.

Los hospitales Covid-19 reciben a pacientes de toda índole, inclusive los afiliados a seguros privados, lo que según el ministro está dejando sin atención a "la gente más humilde, más pobre, que no tiene condiciones de pagar un seguro".

Según estimaciones oficiales, Bolivia podría sumar unos 130 mil infectados en septiembre, cuando están previstas las elecciones para renovar presidente y vicepresidente y el parlamento bicameral.

Anuncia EU despliegue de militares en paso fronterizo de Nuevo México

Karoline Leavitt, Secretaria de prensa estadunidense, anunció esta medida durante una conferencia de prensa en la que, además, añadió que la administración Trump también reforzará otros 140 kilómetros de frontera en el estado de Texas.

Reportan tiroteo en escuela primaria de Dallas, Texas

Imágenes de televisión aérea tomadas sobre la escuela secundaria Wilmer Hutchins mostraron varios vehículos policiales en el complejo.

Condenan a 15 años de prisión a ex presidente de Perú por lavado de activos

El ex presidente Ollanta Humala fue acusado por recibir dinero sin declarar desde empresas brasileñas para su campaña política.
Anuncio