°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repunta en junio venta de camiones y autobuses por reapertura: Inegi

Para la venta de vehículos pesados comerciales en el mercado interno se prevé un rango de caída de 39 al 47 por ciento. Foto Guillermo Sologuren
Para la venta de vehículos pesados comerciales en el mercado interno se prevé un rango de caída de 39 al 47 por ciento. Foto Guillermo Sologuren
13 de julio de 2020 13:49

Ciudad de México. Las ventas al menudeo y mayoreo de autobuses y camiones de transporte repuntó en junio, una vez que se abrió parte de la economía para actividades esenciales, de acuerdo con lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ese mes, se vendieron 4 mil 158 vehículos pesados, 98 por ciento más que los 2 mil 97 vendidos en mayo. Sin embargo, la cifra es 66 por ciento menor a las 12 mil 397 unidades vendidas al mayoreo y menudeo en junio de 2019.

Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas del Inegi, detalló que entre enero y junio se produjeron 57 mil 902 unidades, 97.5 por ciento de carga y el resto de pasajeros. Y se exportaron 48 mil 986, 97.3 por ciento a Estados Unidos y el resto a otros países, sobre todo de América Latina.

Al respecto, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y Guillermo Rosales, director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estiman que todos lo rubros de este mercado se reduzcan en más de un tercio frente al año pasado.

Para la venta de vehículos pesados comerciales en el mercado interno se prevé un rango de caída de 39 al 47 por ciento. En el primer escenario, se estima que en total se comercialicen 24 mil 590 unidades; en el segundo, 21 mil 500. Ambos datos se comparan con las más de 49 mil unidades vendidas el año pasado.

En cuanto a la producción, podrían pasar varios años antes de regresar a niveles previos a la actual crisis, por ende se impulsa un programa para agilizar financiamiento la adquisición de transporte, amplió Elizalde. El año pasado se estima que cada mes la producción rondó las 3 mil 250 unidades promedio, este año no han llegado a más de 2 mil.

A partir de julio, Inegi publicará mensualmente los datos de ventas, producción y exportación de vehículos pesados, como son los tractocaminones y los autobuses de pasajeros, se dio a conocer en videoconferencia de prensa.

Julio Santaella, presidente del Inegi, expuso que la industria automotriz es clave para dar seguimiento a la economía del país. Entre 2010 y 2019 tuvo un crecimiento de más de 10 por ciento promedio frente al 2.7 por ciento del producto interno bruto (PIB); además, el año pasado de cada 100 pesos de productos manufactureros en el país, 20 se produjeron en este sector.

Arturo Blancas agregó que todos los datos de producción, importación, exportación, ventas al menudeo, mayoreo se difundirán cada mes por el Inegi, sin darles tratamiento estadístico, será tal cuál las empresas reporten. Así Daimler, DINA, HINO Motors, Isuzu México, Kenworth Mexicana, Volvo Group, MAN Truck &Bus México, Navistar México y Scania Comercial harán pública su información a través de Inegi. 

Imagen ampliada

Cumbre de los BRICS en Brasil condena "medidas coercitivas" unilaterales

La declaración final fue adoptada por los 21 Estados miembros del grupo, que este domingo y lunes se reúnen en esta ciudad brasileña, en el marco de tensiones como la política comercial del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y los ataques de Estados Unidos el mes pasado a Irán, miembro del BRICS.

Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico

Una cuarta parte del comercio global es realizado por los países del bloque, de acuerdo con datos de la presidencia brasileña.

El mundo no debe ser "indiferente" al genocidio de Israel en Gaza: Lula

Durante la apertura de la cumbre de los países BRICS en Río de Janeiro, Lula da Silva acusó de “parálisis y falta de credibilidad” al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al que, afirmó, “últimamente ni siquiera se le consulta antes del inicio de acciones militares”.
Anuncio