°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Huawei, primer fabricante mundial de celulares

Imagen
No solo es el primer fabricante de móviles del mundo, sino líder en tecnología 5G. Foto Afp
12 de julio de 2020 19:21

Ciudad de México. La pandemia de Covid-19 y las presiones comerciales de Estados Unidos no fueron impedimento para que Huawei se consolidara, en abril pasado, como el primer fabricante mundial de móviles, al desplazar a Samsung, que mantuvo la hegemonía en el sector durante años.

Así lo reveló el informe mensual Market Pulse, de Counterpoint Research, al destacar que las ventas de Huawei, empresa que inició hace más de 30 años con tres mil dólares y tres empleados, se vieron sustentadas por la recuperación del mercado chino tras el coronavirus, donde vendió el 76 por ciento de sus móviles.

De acuerdo con especialistas, Huawei no sólo es el primer fabricante de móviles del mundo, sino líder en tecnología 5G, y ha soportado las presiones de Estados Unidos que insta a sus aliados a excluir a la firma china del despliegue de las redes 5G, bajo el argumento de riesgo a su seguridad nacional.

Las soluciones, productos y servicios de la empresa china, fundada por el ingeniero Ren Zhengfei, son utilizados en 170 países por más de tres mil millones de usuarios y se ha mantenido como líder en el mercado de las telecomunicaciones.

Además de los celulares, la firma cuenta con una planta laboral de 194 mil empleados tiene una diversificación comercial global de tablets, ordenadores, accesorios, módems y routers de diferentes tipos, decodificadores y otros dispositivos tecnológicos comerciales.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio