°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con clases a distancia, iniciará ciclo escolar en la UAM

Imagen
El rector Eduardo Peñalosa Castro expuso que será un trimestre en general con un trabajo remoto, ya que se considera primordial la salud de la comunidad. Foto María Luisa Severiano / Archivo
11 de julio de 2020 14:44

Ciudad de México. El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó que el próximo ciclo escolar, que arranca el 31 de agosto, inicie con clases a distancia y que esto se mantenga mientras dure la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Los consejeros aprobaron que continùe en marcha el Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER) para el desarrollo de las actividades del trimestre 20-Primavera, que fue puesto en operación en el último ciclo escolar ante la necesidad de la UAM de impartir clases a distancia a sus alumnos, algo que nunca había hecho en su historia.

En una sesión que se celebró de manera virtual, Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Institución, expuso que será un trimestre en general con un trabajo remoto, ya que se considera primordial la salud de la comunidad.

“Si las condiciones derivadas del semáforo epidemiológico permiten transitar a una modalidad semipresencial, cada división académica, en función de las características de las unidades de enseñanza aprendizaje, podrá programar actividades que requieran de procesos presenciales o mixtos, observando los lineamientos y protocolos sanitarios correspondientes”.

Dijo que hasta el momento, los resultados del PEER aplicado en el trimestre 20-I han sido en general satisfactorios.

“Las becas en especie jugaron un papel importante, al favorecer al sector estudiantil con menos recursos –13 por ciento de los matriculados de las cinco unidades universitarias recibió 4 mil 633 tabletas con conectividad a Internet– y la suma de este apoyo ascendió a 12 millones 645 mil pesos”.

Por ello, la Universidad –conforme a sus posibilidades presupuestarias– mantendrá este Programa de Becas en Especie durante el trimestre 20-P para el alumnado sin acceso a medios digitales de comunicación.

El personal académico que lo requiera contará con cursos y asesoría sobre el uso de medios para la enseñanza remota y el acompañamiento didáctico, antes y durante el trimestre 20-P, así como con el soporte técnico para el desarrollo de la docencia en dicha modalidad y se intentará extender los contenidos relevantes a la televisión y la radio, con programas frecuentes que aborden este tipo de instrucción.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio