jueves 18 de septiembre de 2025
Ciudad de México
23.86°C - muy nuboso
18.3257 | 21.6903

La Jornada
jueves 18 de septiembre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Países de AL, primeros en recibir fármaco ruso Covid-19

Un técnico de laboratorio procesa muestras para analizar el nuevo coronavirus COVID-19. Foto Afp
Un técnico de laboratorio procesa muestras para analizar el nuevo coronavirus COVID-19. Foto Afp
11 de julio de 2020 12:51

Vladivostok. Brasil y otros países de América Latina, donde se registra el aumento de nuevos casos diarios de covid-19, serán los primeros en recibir el fármaco anticoronavirus ruso Avifavir (una versión genérica de Favipiravir), declaró el jefe del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso), Kiril Dmítriev.

"Recibimos una solicitud de más de 50 países y, por supuesto, nuestra prioridad son aquellos donde la cifra de infectados por coronavirus aumenta drásticamente​​​. Se trata de Brasil y muchos otros países de América Latina", dijo Dmítriev a la cadena Rossiya 1.

El jefe del RFPI señaló que "ahora muchos países carecen de medicamentos antivirales".

"Podemos satisfacer esta necesidad", indicó.

Avifavir, desarrollado por el RFPI y el grupo farmacéutico ChemRar, fue aprobado por el Ministerio de Salud ruso a finales de mayo.

El Ministerio de Industria y Comercio de Rusia ha recibido pedidos para el fármaco desde los países de la Comunidad de Estados Independientes, América Latina, Europa y el Sudeste Asiático.

Imagen ampliada

Trump sugiere que la FCC revoque licencias a cadenas de TV que le den “mala publicidad”

“Están en contra en un 97 por ciento; solo me dan mala publicidad”, afirmó

Organización indígena de Ecuador llama a paro nacional por alza de combustible

Transportistas afectados por la medida retiraron sus bloqueos en las principales carreteras tras llegar a acuerdos con las autoridades.

EU vuelve a vetar en el Consejo de Seguridad de la ONU llamado de cese al fuego en Gaza

Es hora de que Hamas se rinda de inmediato y que libere a los rehenes, dijo Morgan Ortagus, enviada de Estados Unidos en Naciones Unidas.
Anuncio