°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Minería, con pocas incapacidades por Covid-19: IMSS

Imagen
Mina Real de Ángeles, en Mexicali, Baja California. Foto Francisco Olvera / Archivo
11 de julio de 2020 14:30

Ciudad de México. El sector minero es una de las actividades económicas que ha registrado un bajo número de incapacidades por semana, sostuvo Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante el foro “La reactivación de la minería ante la nueva normalidad”, el funcionario explicó que durante la reapertura se han otorgado menos de 120 incapacidades semanalmente a trabajadores de esa industria, lo cual refleja que la operación de las empresas pudo evitarse y ser esencial desde el principio, pues es bajo el contagio del coronavirus.

En el contexto del Día del Minero, Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE), destacó que la enfermedad ha significado grandes retos para todos los actores que se involucran en el sector.

Señaló que el gobierno federal identificó desde enero los primeros efectos y comenzó a algunas acciones.

Relató que tanto empresas y comunidades entendieron estos retos muy temprano y de la mano de las autoridades analizaron el alcance del Covid-19 qué significaba para la actividad minera, por lo que se prepararon para proteger a sus trabajadores y apoyar a sus comunidades a enfrentar algo que es inédito.

Comentó que cuando vino el cierre, las empresas estaban preparadas. “Los centros mineros mexicanos sabían qué iba a pasar, digamos que no los tomaron por sorpresa, y eso habla mucho de horizontes de planeación muy significativos”.

Indicó que la minería no se puede hacer con base en impromptus, sino de una planeación, característica que ha puesto al sector en un piso distinto frente a la continuación de brotes y de condiciones difíciles en algunas regiones del país.

Dijo que la pandemia llegó para quedarse y el riesgo persiste no haya medicina o vacuna.

Sergio González Romero, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud del Estado de Durango; Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud del estado de Guerrero; Rosa Lilia García Kavanagh, subdirectora general de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud del estado de Oaxaca, comentaron que hasta el momento no ha habido problema con la implementación de los protocolos de higiene y seguridad en las mineras localizadas en sus entidades.

Sin embargo, Gilberto Breña Cantú, secretario de Salud del estado de Zacatecas, apuntó que si bien las compañías de extracción mineral están cumpliendo, se han encontrado con trabajadores de las empresas contratistas no tienen los mismos cuidados.

Resaltó que un posible contagio no se dará en las instalaciones de las minas, sino que puede surgir en las comunidades aledañas, que puedan no cumplir con las medidas.

Cayó en enero la exportación de vehículos ligeros a EU, señala Inegi

Contracción de 13.7% representa el peor descenso anual desde diciembre de 2021.

“Es un balazo en el pie” los aranceles de EU a México: Ebrard

Es injusto, sostuvo, porque “Estados Unidos nos vende más, casi 6 mil 897 mdd más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable”.

Slim: los aranceles no solucionan problemas; México tiene futuro

"Perfecta", la respuesta de Sheinbaum a los amagos de Trump, señala.
Anuncio