°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte Oxford Economics riesgo de vetar a Huawei en Europa

Imagen
Un centro Huawei. Foto Jorge Caballero
11 de julio de 2020 00:26
A través de un documento, la empresa especializada en generar análisis cuantitativos Oxford Economics, advirtió que varios países europeos tendrían que pagar un costo muy elevado de aceptar el veto que Estados Unidos quiere imponer al líder en telecomunicaciones a nivel mundial, Huawei.

De acuerdo con el informe, si se restringe la tecnología 5G del gigante chino habría consecuencias económicas, pues asegura que EU no cuenta con una empresa que lidere este sector, como lo hace Huawei.

“Una demora en el lanzamiento del 5G daría como resultado una innovación tecnológica más lenta y un crecimiento económico reducido [...] El PIB total perdido para 2035 en los 31 países de nuestro estudio se estima en 40 mil millones de euros a precios de 2020”, adelantaron.

Añadieron que, en el caso de España, más de cinco millones de habitantes podrían tener restringido el acceso a la tecnología 5G, lo que se traduce en pérdidas económicas estratosféricas.

“La restricción de la competencia en el mercado de infraestructura de red puede reducir significativamente el crecimiento económico en España durante los próximos 15 años. Estimamos que esto podría reducir el PIB para 2035 en 3.700 millones de euros”, informaron los autores.

Ante este panorama, el gobierno español, no ha restringido el acceso de Huawei a sus redes 5G, y en respuesta, fuentes cercanas a la compañía china, destacaron que  España jugará un papel muy importante en el despliegue de esta tecnología.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio