°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONGs llaman a CNDH a no minimizar abusos contra migrantes

Imagen
Migrantes a su paso por la ciudad de Tapachula, Chiapas en imagen de archivo. Foto La Jornada
10 de julio de 2020 01:02

Ciudad de México. Un grupo de organizaciones civiles llamó a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, a no minimizar los abusos que han sufrido las personas migrantes en México, como a consideración de los colectivos hizo la funcionaria al desestimar el número de quejas presentadas por los trabajadores internacionales y la naturaleza de sus denuncias.

En un pronunciamiento conjunto, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y Sin Fronteras recordaron que en una entrevista reciente concedida a un canal de televisión, la ombudsperson indicó que “solamente” existen seis quejas sobre violaciones a las garantías básicas de migrantes, y que las mismas abordan “cuestiones superficiales”.

Los dos colectivos señalaron que, en una carta enviada a Piedra, le hicieron llegar información detallada sobre las más de 20 denuncias que han interpuesto ante la CNDH “ como parte de nuestra labor para la defensa de los derechos humanos de personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas que buscan transitar o establecerse en México”.

Dichas quejas, recalcaron, “se refieren a las graves violaciones de los derechos humanos de las personas migrantes que hemos registrado: detención arbitraria, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, abuso sexual, extorsión, amenazas, violaciones a los derechos a la salud, vida e integridad y condiciones indignas por hacinamiento en las Estaciones Migratorias”, entre otros abusos.

Por lo anterior, le solicitaron a Piedra Ibarra que se retracte de dichas declaraciones, que “desvirtúan la naturaleza” de la CNDH, además de que “ trivializan y desestiman el sufrimiento de las personas migrantes sujetas a protección internacional que han tenido que padecer tratos denigrantes en nuestro país”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio