°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gran potencial del Tren Maya para productos agropecuarios

Imagen
Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, explicó que la obra no puede realizarse sin un planteamiento incluyente, responsable con el medio ambiente y consecuente en materia cultural y, sobre todo, que tenga viabilidad económica. Foto Yazmín Ortega / Archivo
10 de julio de 2020 08:31
Viernes 10 de julio de 2020. El Tren Maya tiene un potencial de transportar 5.5 millones de toneladas de productos agropecuarios en los cinco estados donde operará, y de inicio podría captar 10 por ciento de esa demanda, es decir 550 mil toneladas, y multiplicaría por tres la carga actual de granos en la región, informó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), responsable del proyecto.

En una reunión con la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, Olga Vázquez, titular del programa agroalimentario del Tren Maya, explicó que Chiapas es el principal productor de la región, con 42.9 por ciento de 14 productos estratégicos y junto con Tabasco genera 47 por ciento de frutas del Sureste y la Península.

Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, explicó que la obra no puede realizarse sin un planteamiento incluyente, responsable con el medio ambiente y consecuente en materia cultural y, sobre todo, que tenga viabilidad económica.

La reunión fue convocada por la comisión para analizar el efecto del tren en Chiapas y el funcionario explicó que uno de los ejes del proyecto es darle valor agregado a la región, donde la mayoría de sus habitantes depende del sector primario, que además tiene una incidencia cultural y penetración social muy fuerte.

Olga Vázquez expresó, en tanto, que en esas entidades existe un déficit en infraestructura agroindustrial y los productos locales se comercializan sólo como materias primas, lo que reduce el potencial productivo de la región.

Evaluó que el tren ofrece una oportunidad transformadora de la región, pero también requiere la participación de la iniciativa privada con la que, dijo, hace falta interlocución.

Refirió que, para el supuesto de captar 10 por ciento de la producción agroalimentaria, se requeriría instalar entre 104 mil a 150 mil metros cúbicos de infraestructura de almacenamiento frigorífico entre 31 y 47 ubicaciones cercanas a las estaciones del tren.

Hay ciertos puntos donde hay alta demanda y potencial y gran oportunidad para conectar a las cadenas con el servicio logístico del tren, expuso.

Informó que, como parte de los estudios para el desarrollo de la obra se identificaron cinco principales nodos de oferta de productos, en Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como 14 productos que podrían moverse por medio del tren, por su mayor volumen de carga, valor e incidencia social.

Éstos son maíz, caña de azúcar, plátano, cacao, limón, palma de aceite, papaya, chile verde, carne de bovino, carne de porcino, miel, mojarra o tilapia, pulpo y camarón.

Harfuch expondrá en Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.

México y EU reforzarán acciones para saneamiento de cuenca Tijuana-San Diego

Los puntos fueron concretados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Morenistas discutirán normas para prohibir nepotismo electoral

En sesión ordinaria a realizarse el próximo 4 de mayo, se abordarán ademas los lineamientos “para el comportamiento ético” que deben seguir sus integrantes.
Anuncio