°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ataques han fortalecido al sindicato minero, señala Gómez Urrutia

Imagen
Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero y senador de Morena. Foto LA JORNADA/Jesús Villaseca
10 de julio de 2020 17:42

Ciudad de México. El Sindicato Minero cumple mañana 86 años de vida y su ejemplo de lucha y unidad “le ha permitido mantenerse a la vanguardia, enfrentar la embestida empresarial y las campañas de desprestigio, que lejos de destruirlo lo han fortalecido”, sostuvo el dirigente del gremio, Napoleón Gómez Urrutia.

El senador de Morena destacó que como resultado de la lucha “permanente y decida de los mineros, hay avances en la defensa de los derechos laborales y una nueva política salarial, que se consolidarán con la entrada en vigor del T-MEC.

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, nació en 1934, protagonizó diversas batallas, se confrontó en las últimas décadas con gobiernos del PRI y PAN que no lograron aniquilarlo, destacó.

En el marco del Día del Minero, que se celebra desde el nacimiento del SNTMMRM, el dirigente y legislador consideró que los sindicatos deben mantenerse unidos y reivindicar su función de ser auténticos garantes de los derechos laborales.

Los mineros mexicanos agremiados en el sindicato nacional han recorrido un largo camino, conquistando y solidificando el anhelo de todo trabajador de preservar sus derechos manifestados en la ley para defender las conquistas plasmadas en sus contratos colectivos de trabajo, mejorar las condiciones laborales en las minas y plantas industriales”, resaltó.

Presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, destacó que,por fortuna, en el sindicato que rebasó ya las ocho décadas, siempre han existido líderes que han estado profundamente comprometidos en la defensa de los mineros.

Los dirigentes que fundaron esta gran agrupación fueron visionarios y otros, que más tarde dirigieron nuestro sindicato, como don Napoleón Gómez Sada, nos dejaron una historia y un legado de lucha, que a todos nos marcó con su ejemplo, calidad humana, inteligencia y valores”.

Expuso asimismo que el el nuevo sindicalismo en el mundo está en evolución para tomar su lugar en esta etapa de cambio, y México no es la excepción, ya que dijo que en los 18 meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han dado pasos trascendentales en beneficio de la clase trabajadora.

Destacó entre ellos la reforma laboral y la aprobación de los Convenios 87 y el 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantizan la libertad de sindicalización y de contratación colectiva, así como el voto libre, directo y secreto para la elección de sus dirigencias, sin interferencias del gobierno y de las empresas o de los líderes tradicionales, que también permitirá acabar con los llamados contratos de protección, son muestra de una nueva ruta.

En ese contexto, subrayó la importancia de que los sindicatos estén preparados para aplicar las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, ya que eso, abundó, evitará controversias laborales y posibles sanciones comerciales, como parte del T-MEC.


Gabinete federal se reúne con Sheibaum tras firma de aranceles de Trump

El canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, son algunos de los funcionarios que han ingresado al Palacio Nacional.

Avalan diputados en lo general reforma a ley de Infonavit

En la discusión, los promotores de la iniciativa aseguraron que se trata de un logro “histórico” para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de menores recursos.

Comité del Legislativo presenta lista de aspirantes a juzgadores

Hay 60 aspirantes para el cargo de ministros y no figura entre ellos Roberto Gil Zuarth, quien sólo pasó la primera selección.
Anuncio