°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

SE publica criterios para verificar cumplimiento de nuevo etiquetado

Imagen
Un cereal con el posible nuevo etiquetado. Foto Roberto García Ortiz/ archivo
10 de julio de 2020 20:15

Ciudad de México. A menos de tres meses de la entrada en vigor de las modificaciones al etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, la Secretaría de Economía (SE) informó que en conjunto con la Secretaría de Salud (SSa), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) serán las encargadas de vigilar las empresas cumplan las nuevas disposiciones.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) dio a conocer los criterios para la implementación, verificación y vigilancia de la la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

Entre los puntos que destaca es la definición de cuáles dependencias públicas serán las encargadas de hacer cumplir las nuevas normas.

Destacó que que a partir del 1 de octubre de este año los productos que son considerados en esta regulación ya cuenten con el etiquetado nuevo, para lo cual pueden ser utilizadas adhesivos o calcomanías adheribles.

El uso de calcomanías para los sellos negros puede aplicarse hasta el 31 de marzo de 2021, el primer día de abril los productos deberán ya deberán cumplir de manera definitiva con las especificaciones de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

La SE determinó que no habrá infracción cuando los importadores de productos que hagan uso de adhesivos o calcomanías adheribles sobre las etiquetas de origen de los alimentos o bebidas importadas, siempre que cumplan exactamente con todos los elementos de información comercial y sanitaria previstos en la modificación.

Comentó que las constancias de cumplimiento serán emitidas por las Unidades de Verificación después de realizar una prueba de constatación ocular en la etiqueta de los productos preenvasados.

La SE señaló que las autoridades están facultadas para determinar las posibles sanciones que sean aplicables a las empesas por no cumplir con lo establecido en la nueva reglamentación.

Cabe destacar que el sector privado ha expresado que no es posible cambiar el etiquetado en el tiempo establecido por la norma, que era de seis meses. Por ello, la SE señaló que se puede hacer uso de calcomanías.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio