°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Relación con China,"seriamente dañada": Trump; en duda, pacto comercial

Imagen
En imagen de archivo, un buque de carga estadunidense en el puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong. Foto STR / Afp
Foto autor
Afp
10 de julio de 2020 13:55

Miami. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las relaciones con China quedaron "seriamente dañadas" por la crisis del coronavirus y que no está considerando una segunda fase del acuerdo comercial firmado en enero con Pekín.

"Las relaciones con China quedaron seriamente dañadas. Ellos podrían haber parado la plaga, podrían haber parado la plaga y no lo hicieron", afirmó el mandatario en relación a la pandemia del coronavirus que fue detectada por primera vez en la localidad china de Wuhan a finales de 2019.

Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo comercial parcial en enero por el cual Estados Unidos se comprometió a suspender la aplicación de nuevos aranceles y China se comprometió a aumentar sus compras de productos estadunidenses por cerca de 200 mil millones de dólares en dos años, en relación a los niveles de 2017.

Al ser consultado en el avión presidencial Air Force One de camino a Florida sobre si pensaba avanzar hacia una segunda fase de un acuerdo comercial, Trump respondió: "Honestamente, tengo muchas otras cosas en la mente".

Trump acusa a las autoridades chinas de haber tardado en alertar al mundo sobre la epidemia y considera que son responsables de la propagación del virus en un momento en que Estados Unidos es el país con más muertos, con más de 133 mil 291 fallecidos.

En junio, un alto consejero del gobierno de China reconoció que la pandemia va a tener "consecuencias" sobre la puesta en marcha del acuerdo.

Aumentarán precios los fabricantes de vehículos por aranceles: Fitch

“Fitch prevé que los fabricantes de automóviles aumenten los precios de forma generalizada, aunque los aranceles afectarán a cada marca y modelo de forma diferente”, advirtió la calificadora.

Poco probable que haya crisis económica en México: UBS

México podría experimentar una desaceleración económica o incluso una contracción este 2025 producto de los aranceles que pretende implementar Trump; sin embargo, es poco probable que se produzca una crisis económica.

México tienen capacidad de negociación ante EU: Barclays

Aunque Sheinbaum ha optado por mantener una postura amistosa frente a las amenazas de Trump, ofreciendo cooperación, México tiene una buena capacidad de negociación, lo que provoca que la implementación de aranceles sean “un tiro en el pie” para EU, aseguró Gabriel Casillas.
Anuncio